Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Huracán Hilary

La Secretaría de Marina activa el Plan Marina en Baja California

El personal naval se preparó para actuar de manera oportuna por mar, aire y tierra.

Ciudad de México- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Unidad Naval de Protección Civil, informa que hoy derivado de las condiciones meteorológicas por los efectos del Huracán “Hilary”, se activó el Plan Marina en su Fase de Prevención, con el fin de tomar medidas para evitar en lo posible, daños a la población civil por el paso de citado huracán en la Península de Baja California.

Cabe mencionar que, una vez que se tuvo conocimiento de que el fenómeno meteorológico impactaría en territorio mexicano, el personal naval se preparó para actuar de manera oportuna por mar, aire y tierra.

Por lo anterior, esta Institución a través del Cuartel General del Alto Mando, con sede en esta ciudad, y de la Cuarta Región Naval, con sede en La Paz, Baja California, ha desplegado.

Operativo

2 mil 728 elementos, con el apoyo de 38 buques, 136 vehículos, siete ambulancias, dos helicópteros, dos aeronaves de ala fija, una cocina móvil y dos plantas potabilizadoras.

Te puede interesar: Dos cruceros adelantaron sus arribos a Ensenada

El Imparcial: imagen de artículo

Asimismo, se cuenta con 3 mil despensas y 24 mil litros de agua embotellada en la Cuarta Región Naval, con el fin de ser distribuidos a la población en los municipios que presenten mayores afectaciones.

De igual manera, personal perteneciente a la Unidad Naval de Protección Civil, designó a cuatro elementos para fungir como enlace con las dependencias de Protección Civil, así como dos médicos navales para atención médica de urgencias.

Además, como parte de las acciones preventivas implementadas ante el impacto inminente del meteoro, se evacuó a personal civil en las islas de Socorro, Margarita, Guadalupe y Coronado, aproximadamente 850 personas.

En coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno se activaron albergues de apoyo a la población, se instaló un puente aéreo: Loreto-Guerrero Negro-Santa Rosalía; el puesto de control se instaló en Vizcaíno, Baja California Sur. Asimismo, se proporcionó seguridad a los albergues en La Paz, B.C.S., y se desplegó personal en las Estaciones Navales: Punta Abreojos, Bahía Asunción, Bahía Tortuga, Guerrero Negro, Mulegé y Loreto.

Te puede interesar: Envían 97 elementos del Ejército a San Quintín

Es importante destacar que el Plan Marina forma parte del Programa Nacional de Protección Civil y efectúa en coordinación con autoridades de los tres órdenes de Gobierno y del sector privado, labores de alistamiento con los grupos de apoyo móvil de la Armada de México.

En esta nota