Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Baja California

Baja California celebra 72 años de haberse convertido en Estado

El 16 de enero de 1952 el presidente Miguel Alemán ratificó la creación del Estado Libre y Soberano de Baja California.

Tijuana, BC.- Un día como hoy, pero de 1952 se erige Baja California como Estado, por lo que este martes se cumplen 72 años de su creación.

El territorio ha atravesado por distintas fases, de la mano de la historia de México, para erigirse en uno de los estados con mayor desarrollo en el País.

Te puede interesar: Tijuana será sede del Tianguis Turístico en 2025

De acuerdo con información oficial, De 1823 a 1952, Baja California fue un territorio sujeto a los poderes centrales, en el que su organización política fue evolucionando a la medida de sus necesidades.

La creación

Con la separación de la Alta California tras la guerra con Estados Unidos, el 25 de abril de 1850 el Territorio de la Baja California se dividió en dos Partidos, el Norte y el Sur, bajo el mando de un Jefe Político nombrado por el supremo gobierno.

Te puede interesar: Promoverá Marina del Pilar a Baja California en Foro Económico Mundial

En diciembre de 1930, el Congreso de la Unión expidió un decreto que modificaba el artículo 43 de la Constitución, con lo cual Baja California pasó de Distrito a Territorio Norte de la Baja California. Lo mismo sucede con la Baja California Sur.

21 años después, el 1 de septiembre de 1951, el presidente Miguel Alemán anunció en su informe que el Territorio Norte de Baja California cumplía con las condiciones establecidas por la fracción segunda del artículo 73 de la Constitución General de la República.

Te puede interesar: Tiene Baja California las mejores condiciones salariales en México: Marina del Pilar

El nuevo Estado

A partir de esa fecha, el ejecutivo inició gestiones para la creación del nuevo estado de Baja California.

El 16 de enero de 1952, el mandatario emitió el decreto, que fue ratificado por el Congreso el 31 de diciembre de 1951 y que modificó los artículos 43 y 45 de la constitución.

Te puede interesar: Deporta BC a más prófugos de la justicia

Con estos cambios, el llamado Territorio Norte de Baja California se incorporó a la Federación como Estado, manteniendo su extensión territorial y límites originales.

En la misma fecha, el Distrito Norte de Baja California dejó de ser un territorio federal para convertirse en el Estado Libre y Soberano de Baja California, compuesto por cuatro municipios: Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana.

En esta nota