Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Proyectan construcción de aulas en zonas alejadas al sur de Ensenada

El gobierno del Estado coordina la obtención de predios para la construcción de aulas cercanas a la colonia Nueva España, Oaxaca y la delegación de Eréndira.

Con la finalidad de dar solución a la dificultad de traslado causada por las largas distancias que deben recorrer niñas, niños y padres, para acudir a planteles de educación básica en el sur del municipio, el Gobierno del Estado coordina la obtención de predios para la construcción de aulas cercanas a la colonia Nueva España, Oaxaca y la delegación de Eréndira.

El delegado de la Secretaría General de Gobierno (SGG) en Ensenada, Joaquín Bolio Pérez, acompañado del Coordinador Estatal de Educación Indígena, Jorge Antonio Gutiérrez Dueñas, y del Encargado de Infraestructura de la Secretaría de Educación (SE), Roberto López González, se reunió con gestores sociales de tales sitios, para dialogar sobre la necesidad de contar con sus propias escuelas primarias, jardines de niños, y secundarias.

Los pobladores de Eréndira destacaron que en época de lluvias, se agrava la situación del tránsito en caminos que comunican con sus hogares, por la corriente de agua que fluye en los arroyos de la demarcación.

De igual manera, los representantes de ese lugar, entregaron la petición formal y un censo actualizado a la Supervisora de la Zona 715, Claudia Antonieta Salgado Mendoza, quien los hará llegar al Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI), siendo éstos, lo único que hacía falta para completar el trámite, sin existencia de impedimentos para la construcción de una escuela primaria.

Por parte de los colonos de Nueva España, deberán acudir al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), para gestionar la donación que por ley el fraccionador debe realizar, y así, con la asignación del predio, podrá proceder la construcción de los centros educativos.

Por último, los habitantes de la colonia Oaxaca deberán concretar la asistencia del donador del predio, y presentar la documentación que avale la propiedad; el facilitador deberá ubicar el terreno en un lugar que garantice el fácil acceso a las instalaciones de una escuela primaria.

En esta nota