Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Contaminación de agua

Denuncian vecinos de Maneadero a la Cespe por agua

Conagua y Profepa deben investigar y sancionar el daño ambiental.

Residentes de Maneadero presentan denuncia contra Cespe por contaminación de agua

Ensenada, B.C.- Maneadero, situado a tan sólo diez kilómetros de distancia de la ciudad de Ensenada, es una zona donde actualmente se depositan las aguas negras de las plantas de tratamiento El Naranjo y Maneadero, descargas que desembocan en el estero Punta Banda, humedal de importancia prioritaria internacional Ramsar.

El pasado 2 de mayo de 2024, vecinos de Maneadero presentaron una denuncia contra la Cespe y/o quienes resulten responsables por la contaminación severa de los arroyos y del estero Punta Banda.

La denuncia fue dirigida a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y al Organismo de Cuenca de la Península de Baja California, perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Los denunciantes solicitaron a las autoridades que den vista a la Fiscalía General de la República para investigar el delito ambiental.

El humedal en mención es hábitat de aves migratorias como el gorrión sabanero, el charrán mínimo, el rascón picudo californiano, el pato golondrino, y es refugio de mamíferos marinos como la foca común, también es un sitio emblemático de la cultura ensenadense, en donde las familias realizan actividades recreativas y económicas como la pesca.

Te puede interesar: Gasolineros de Ensenada descartan desabasto en el puerto

Manuel Mercado, agricultor de Maneadero, dijo que no es ningún secreto que el sistema de plantas de tratamientos de aguas residuales a cargo de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) está colapsado, y las descargas de aguas residuales son permanentes y sin tratamiento previo.

Hasta el momento, no existe un plan de trabajo y financiero concreto para enfrentar la emergencia del daño ambiental de dichas descargas, la única respuesta de las autoridades es que hay que esperar, mientras vemos cómo se destruyen nuestros arroyos, nuestra salud y nuestros modos de vida, es imperdonable”.

expresó Manuel.

Por su parte, Esther Placencia, integrante del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa del Estero Punta Banda, y residente de Maneadero, afirmó que la salud del estero Punta Banda ha sido severamente afectada.

“Tenemos monitoreos de la calidad de agua donde se cultivan moluscos que demuestran que los niveles de contaminación por coliformes fecales se encuentran por encima de la normatividad mexicana”, señaló

Carlos Zepeda, residente de la lengüeta arenosa del estero Punta Banda, consideró que la Profepa y la Conagua deben actuar con celeridad y con la debida diligencia; de lo contrario, se harían partícipes de esta injusticia ambiental por incumplir su mandato de control y vigilancia.

“Las autoridades son responsables de violar la legislación ambiental y de derechos humanos, y tienen la obligación de frenar la contaminación y reparar el daño ambiental”, finalizó.

Los denunciantes esperan que Conagua y Profepa investiguen y sancionen el daño ambiental con un papel activo, y que cumplan con su obligación de garantes de la salud de los ecosistemas costeros, y de las comunidades que dependen de estos.

En esta nota