Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Crisis de agua en Ensenada

Empresarios de León proponen solución al problema del agua en Ensenada

En León, Guanajuato, tenían el mismo problema y lograron resolverlo con una nueva tecnología.

Empresarios de León proponen solución al problema del agua en Ensenada

Ensenada, BC.- Ante la crisis que actualmente se enfrenta por la contaminación de las playas a causa del mal funcionamiento de la planta de tratamiento “El Gallo”, un grupo de empresarios de León, Guanajuato, visitaron Ensenada con el fin de presentar un proyecto que contempla rehabilitar las plantas de tratamiento con una nueva tecnología y a menor costo.

El grupo de empresarios fue invitado por el presidente del ejido Nacionalista Sánchez Taboada, Raymundo Carrillo Huerta, quien desde hace años ha trabajado en proyectos de aguas tratadas para el riego en los campos de Maneadero y hace unas semanas estuvo en León para buscar nuevas alternativas.

Tomás Castelazo, quien es representante de un consorcio de empresas que se dedican a proyectos relacionados al tratamiento de aguas y recientemente estuvieron en Ensenada para hacer análisis en las plantas: El Naranjo, Maneadero, Noreste, El Sauzal, El Gallo y Francisco Zarco.

Te puede interesar: Piden a titular de la Cespe poner énfasis en las aguas tratadas

“Esas plantas de lodos activados ya llegaron al final de su vida útil, ya no van a dar más, pueden seguir operando con un buen mantenimiento y pueden seguir produciendo el gasto para el que fueron diseñadas, ahora la idea es rehabilitar las plantas, hacer una reconversión tecnológica y evitar la construcción de nueva infraestructura”, explicó.

¿Qué contempla el proyecto?

El empresario detalló que el proyecto contempla reconvertir los reactores que ya se tienen a una tecnología que duplica la capacidad de tratamiento de la planta y mejora la calidad del agua.

Puntualizó que que la planta el Naranjo está diseñado para 500 litros por segundo y El Gallo para 200 litros, sin embargo, el proyecto contempla que sean tratadas como una sola unidad y así duplicar la capacidad de tratamiento para tener mil litros por segundo.

Te puede interesar: Gobernadora presenta plan emergente “Agua para Ensenada”

“La idea es trasladar ese drenaje a la playa de El Naranjo generando un hipotético de 750 litros por segundo, de esos 750 litros salen con calidad para uso agrícola que se destinarían al Valle de Maneadero y la otra, usarla de tal manera para recargar el acuífero, ninguna ciudad del mundo puede tirar una gota más al mar o a las cuencas, esta estrategia global de juntar estas dos plantas y generar este gasto se convierte en una nueva fuente de abastecimiento de agua”, afirmó.

Agua que se puede recargar

Tomás Castelazo explicó que esa misma agua que se puede recargar es el equivalente a lo que está produciendo la planta desaladora.

“La misma agua tratada ese convierte en una fuente de suministro de agua, nuestra propuesta es meramente técnica y con un profundo impacto en la sociedad de Ensenada, el primer paso sería la unión de El Gallo y El Naranjo, después en términos de urgencia la planta Noreste es la que necesita un tratamiento obligado, porque esas aguas se vierten sobre el arroyo y sobre el arroyo hay pozos donde se infiltra esta agua y son los pozos que abastecen la ciudad de agua”, indicó.

Te puede interesar: Exigen playas limpias y acceso libre en Ensenada

El empresario destacó que dando solución a las plantas El Gallo y El Naranjo, se obtienen tres beneficios inmediatos: el suministro para el agua agrícola, la recarga del acuífero y dejar de contaminar Playa Hermosa.

“Nosotros estimamos que con 200 millones de pesos podemos abarcar tres plantas, que es la reconversión de dos y la eliminación de una, por ejemplo, si alguien va a remodelar su casa, ¿qué es más fácil?, remodelar o construir una nueva casa, es exactamente lo que estamos haciendo, pero con tecnología inteligente”, argumentó.

Condominios de bacterias

El experto dijo que la manera en la que se duplica el gasto de tratamiento es alterando la arquitectura de los reactores de tratamiento construyendo condominios de bacterias adentro.

Te puede interesar: Concluye instalación de tubería en planta desaladora en Ensenada

“Al aumentar la colonia de bacterias estas incrementando la degradación de la materia orgánica, cuando llega el agua viene con todo, lo primero que hacemos es poner un separador hidrodinámico y eso hace que antes de que el agua entre a los reactores ya se le quitó el 80 a 90% de los sólidos suspendidos, aunado a eso le metes más condominios de bacterias a los reactores y tienes un tratamiento más rápido”, explicó.

El representante del consorcio refirió que en León hay 40 plantas de tratamiento, muchas de las cuales tenían el mismo problema que en Ensenada y se ha estado implementando esta tecnología de manera exitosa.

“En León hay una problemática más dura ya que se fabrica calzado, bolsas y demás, y en el proceso que se utiliza para curtir las pieles se utilizan químicos muy agresivos y todos los desechos industriales iban a la red de drenaje de la ciudad, hoy por hoy hay distinción de redes, se ha logrado poder separar ese tipo de contaminaciones y actualmente el agua se sanea de tal forma que se utiliza para la construcción, el riego de jardines y consumo de manera industrial”, expuso.

Te puede interesar: Rehabilita Cespe planta de tratamiento de El Gallo

Inversión de 200 mdp

Por su parte, Raymundo Carrillo Huerta dijo que este proyecto contempla una inversión aproximada de 200 millones de pesos.

“En la planta de El Naranjo se estaba planeando construir otra igual para irnos a mil litros por segundo, esa inversión era de 800 a mil millones de pesos, con el sistema que se está utilizando en León no se requiere de construir otra planta, sino aprovechar la misma estructura y duplicar su capacidad”, destacó.

El proyecto ya fue presentado al titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), Arturo Espinoza Jaramillo, sin embargo, durante esta visita de los empresarios nuevamente se le darán las actualizaciones del mismo.

Te puede interesar: Remplaza Cespe tubería de aguas residuales

De ser aprobado, los empresarios informaron que el proyecto ejecutivo tardaría alrededor de tres meses en realizarse y aseguraron que, una vez ejecutada la obra, en tres meses se dejaría de contaminar Playa Hermosa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados