Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Baja California

Industria de dispositivos médicos tendría crecimiento anual del 10%

Estarían “en cartera” 2 inversiones de este sector para Baja California, refieren.

Tijuana BC.- La industria de dispositivos médicos en Baja California ha mantenido una tasa de crecimiento de entre el 9% y 10% anualmente, estimó la presidente del Clúster de Productos Médicos del Estado, Socorro Macías Ahumada.

Detalló que este sector se encuentra conformado por un ecosistema de cerca de 90 empresas relacionadas a la manufactura de productos médicos, 70 de ellas de manera directa y el resto como proveedoras.

En los últimos años han llegado por lo menos 5 o 6 empresas adicionales, y al parecer vienen por ahí otras 2 que están pensando y evaluando al Estado, sobre todo la parte del transporte y los cruces”

Mencionó.

Generador de empleos

Macías Ahumada comentó que el ramo genera más de 70 mil empleos en Baja California, aunque en anteriores ocasiones se había referido que se contabilizaban alrededor de 82 mil empleos, entre directos e indirectos.

La presidente del Clúster de Productos Médicos afirmó que la demanda de productos hechos en la entidad se ha enfocado en todo lo relacionado a la respiración, desde circuitos, ventiladores, mascarilla, tubos, válvulas, entre otros.

“Hay dependencia en cuestión de temporalidad, desde la pandemia la demanda de esos productos ha sido estable, también en temporadas de gripa o influenza”, subrayó la representante del sector.

Otros productos, precisó Macías Ahumada, son los aparatos ortopédicos, lentes de contacto, válvulas de corazón y termómetros digitales han tenido mayor solicitud, por mencionar algunos.

El 90% de las exportaciones van hacía los Estados Unidos, mientras que el 10% restante se divide entre países como Brasil, Japón, China, Australia y Canadá, complementó la titular del Clúster.

Retomando la llegada de empresas, comentó que el talento especializado y la posición geográfica de Baja California son los atractivos preponderantes para los inversionistas.

“Profesionistas en contabilidad, finanzas, ingenieros, diseño y dibujo son los que más solicitan las empresas, obviamente la cercanía con Estados Unidos es un súper plus”, recalcó Macías Ahumada.

En esta nota