Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Cableado genera contaminación visual, “retirarlo” es más cuantioso

Bajar al subterráneo los cables de luz es una medida cara para las empresas de telecomunicaciones, señalan.

Tijuana BC.- Desde hace tiempo se ha intentado promover que el cableado baje al subterráneo, pero esa medida resulta muy cara para las empresas de telecomunicaciones, mencionó el responsable del área comercial de Konecta en México.

Alan Gaxiola reconoció que esto no es algo nuevo, recordando que en su momento en Calle 2da de la Zona Centro se bajó todo lo que estaba en postería por la contaminación visual que generaba en el sitio.

El también ingeniero en electrónica con especialidad en telecomunicaciones señaló que en cualquier colonia o fraccionamiento es común ver postes e instalaciones que no cumplen con los estándares que deberían tener.

Donde hay 3 o 4 carriers de proveeduría de Internet, esas instalaciones deberían tener cierta altura e ir todas uniformes de manera paralela, pero uno lo ve como telarañas o parece que ahí nada más lo cuelgan”

Agregó.

Calidad similar

Aunque la calidad del servicio sería similar, comentó el responsable en Konecta México, el poder bajar el cableado por debajo de las banquetas o del suelo eliminaría la contaminación visual e incluso prevenir accidentes.

En ese sentido, Alan Gaxiola indicó que muchos de los accidentes que ocurren en colonias populares del municipio, sobre todo en Zona Centro y Río, se deben a una instalación mal hecha de fibras ópticas.

“Si pasa un camión y estira la fibra y está mal instalado, se puede llevar el poste y hacer una afectación en energía eléctrica muy fuerte”, añadió.

Gasto importante

Lo que evita el poder llevar a cabo la medida, consideró, es que resulta en un gasto importante para las empresas el migrar de una instalación de poste a realizarlo de manera subterránea.

“Ya las empresas hicieron una inversión, ahora que el gobierno te obligue a bajar a subterráneo, hacer la construcción, la excavación, la instalación de la tubería, tus registros y permisos, las empresas pues no estarían tan de acuerdo”, dijo.

Alan Gaxiola refirió que aunque pueden haber otros motivos, si el gobierno dispusiera de inversión y ceder los ductos para las empresas proveedoras, todas ellas estarían dispuestas a migrar al “subterráneo”.

En esta nota