Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Egipto

Descubrimiento de una rama perdida del Nilo: La clave para resolver el misterio de las pirámides

Este canal habría proporcionado una vía de transporte crucial para trabajadores y materiales de construcción.

Vista de las pirámides y la esfinge. Foto: Pixabay

CIUDAD DE MÉXICO.-Investigadores de las universidades de Macquarie, Carolina del Norte en Wilmington y Memphis han arrojado luz sobre un enigma antiguo relacionado con las pirámides de Egipto.

En un estudio publicado en Communications Earth & Environment, han identificado una rama perdida del río Nilo que podría explicar por qué tantas pirámides, incluyendo la Gran Pirámide de Giza, se encuentran alejadas del curso actual del río.

El Ahramat Branch y su importancia

Usando imágenes satelitales, datos de elevación digital de alta resolución y mapas históricos, los investigadores rastrearon una antigua vía fluvial, denominada Ahramat Branch, que fluyó a lo largo del margen occidental de la llanura de inundación del Nilo, cerca de las pirámides.

Este canal habría proporcionado una vía de transporte crucial para trabajadores y materiales de construcción durante las épocas del Reino Antiguo y el Reino Medio.

Un camello camina en las pirámides. Foto: Pixabay

Adaptaciones al paisaje cambiante

Las pirámides muestran adaptaciones a lo largo del tiempo, con caminos y calzadas que se dirigían hacia esta rama del río.

Estos caminos, que terminaban en templos que probablemente actuaban como muelles fluviales, indican que la Ahramat Branch fue una vía vital durante diversas fases de la construcción de pirámides.

La variabilidad en la longitud y orientación de estos caminos sugiere que los constructores ajustaron sus estrategias según las condiciones locales y los cambios en el paisaje fluvial.

Metodología y descubrimientos

El equipo tomó muestras profundas de suelo y sedimentos para estudiar la estructura y sedimentología del antiguo río.

La investigación reveló que la Ahramat Branch, situada entre 2.5 y 10.25 kilómetros al oeste del Nilo moderno, tenía aproximadamente 64 kilómetros de longitud, con profundidades de entre dos y ocho metros y un ancho que variaba entre 200 y 700 metros, similar al del Nilo actual.

Desaparición del Ahramat Branch

Aunque el estudio no determina con precisión por qué el flujo de la Ahramat Branch cesó, sugiere varias posibilidades: desplazamientos tectónicos, cambios climáticos que redujeron la cantidad de agua y aumentaron la aridez, o la acumulación de arena llevada por el viento.

Estos factores habrían contribuido a que el río se desplazara hacia su ubicación actual.

Las pirámides de Egipto. Foto: Pixabay

Implicaciones del estudio

Este descubrimiento subraya la importancia de una aproximación multidisciplinaria para entender las dinámicas de los paisajes fluviales.

Comprender cómo los ríos han cambiado a lo largo del tiempo es crucial para proteger los ríos actuales y los sitios culturalmente significativos asociados a ellos.

Este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre la relación entre la antigua civilización egipcia y el río Nilo, mostrando cómo el paisaje y el entorno natural influenciaron la construcción de monumentos icónicos.

Artículo original publicado en The Conversation

En esta nota