Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Nogales / Nogales

Presenta arpista nogalense el proyecto “Migra el Arpa como Migro yo”

El arpista Héctor Partida crea conciencia sobre la migración con “Migra el Arpa como Migro yo”. Su instalación sonora en Museo de Artes de Nogales presenta historias de migrantes a través de zapatos, buscando solidaridad y comprensión.

Aspectos de la presentación de Héctor Partida con Proyecto “Migra el Arpa como Migro yo”

NOGALES.- El arpista nogalense Héctor Partida expuso el drama que sufren los migrantes a través de sus zapatos, rodeando un arpa, con la instalación artística-sonora denominada “Migra el Arpa como Migro yo”.

Esta presentación es un proyecto para la concientización social que dio inicio en la colonia Plano Oriente (Benito Juárez) de Ciudad Obregón, con un tiempo de duración de seis meses.

También te podría interesar: Detectan a 224 niños migrantes solos en Sonora en este año

Aspectos de la presentación de Héctor Partida con Proyecto “Migra el Arpa como Migro yo”

En este tiempo el arpista tuvo constante acercamiento con las personas en movilidad por Sonora en los alrededores de las vías ferroviarias para conocer historias, motivos y factores que les obligaron a dejar sus lugares de origen.

La instalación está basada en la presentación de cientos de piezas de calzado como un testimonio del caminar de las personas que buscan mejorar sus condiciones de vida buscando lugares con mayores posibilidades para su desarrollo.

Aspectos de la presentación de Héctor Partida con Proyecto “Migra el Arpa como Migro yo”

El evento se presentó en el Museo de Artes de Nogales (Musan) bajo los armoniosos y bien ejecutados sonidos emanados del arpa del virtuoso y talentoso joven de 23 años de edad, que deleitó a los presentes.

“Se trata de una reflexión para acercarnos a los migrantes y conocer la problemática que genera la migración no sólo en México sino en el mundo; por eso hemos realizado la Instalación Sonora para hacer llegar este mensaje de solidaridad a la comunidad hacia uno de los grupos más vulnerables de la sociedad y que requiere de la atención de todos los sectores que la componen”

—  Héctor Partida

Agregó que “Migra el Arpa como Migro yo”, es un esfuerzo por llegar a la conciencia de sus coterráneos que, como él, viven el fenómeno de la migración y que por su permanente relación con los viajeros en la mayoría de las ocasiones observan la problemática con un dejo de indiferencia sin darle el sentido al sufrimiento, anhelos y sueños de esas personas.

Aspectos de la presentación de Héctor Partida con Proyecto “Migra el Arpa como Migro yo”

En esta nota