Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / EMO

Día del emo: 5 bandas emo que debes tener en tu playlist

El movimiento musical se consolidó en la decada de los años 90.

Tijuana BC.- Aunque no hay una referencia específica sobre el origen, cada 19 de diciembre se celebra el Día Internacional del Emo, y es que todos en algún punto se han cruzado con ese concepto.

Si bien, este movimiento subcultural se ha mantenido vigente desde hace décadas ocupando distintos aspectos generacionales sin importar el paso del tiempo.

Muchos, más que verlos como un gusto estético o musical, se optó como un estilo de vida que iba más allá de las barreras sociales o vanguardistas.

Origen y evolución

Es sabido que el término ''emo'' viene de la palabra emocional, y aunque el concepto se ha utilizado de distintas formas, surgió en los 80's, llegando a concretarse en la década de los 90's al marcarse como un género musical.

El género como tal tuvo un auge renombrado en los años 2000 con la aparición de distintas bandas que lideraron el movimiento con el despegue de las redes sociales, aunque la raíz rítmica databa de años atrás con un estilo distinto.

En la década de los años 2000 se conceptualizó lo emo como ropa ajustada, delineador, flequillos y poses deprimentes; más que un estilo de vida, se tergiversó a un factor visual donde la música se inclinó a un aspecto más abrasivo.

Raíces agresivas y melancólicas

El emo en la música tiene sus raíces del Punk y Hardcore punk de 1980, de donde se recoge los riffs agresivos y crudos que acompañan a las letras, normalmente, introspectivas y emotivas.

Naturalmente las primeras fases del emo en 1990 conservan la sutil agresividad del punk con pasajes melancólicos que dan cavidad a una experiencia retrospectiva.

A diferencia de algunas bandas más contemporáneas donde se hizo uso excesivo del 'Skramz' y saturaciones con redobles de bombo o breakdowns que parecían nunca acabar, el emo en su etapa inicial dejaba un espacio para la atmósfera.

Por otro lado, tras esta corta etapa, el género pareció regresar a su lugar sonoro de origen, con una evolución musical, algunas bandas aparecieron tras finalizar la década del 2010 con propuestas frescas y antiguas a la vez.

Bandas de emo que debes conocer

Es por ello que a continuación se enumeran algunas banda de emo que debes conocer si te interesa esta vertiente social y musical.

1.- Américan Football

La banda de Illinois compuso el que es quizá, el himno del emo a partir de los años 90's titulado ''Never meant''. Definitivamente American Football debe estar en la lista de reproducción de todo emo de antaño o recién iniciado.

2.- Modern Baseball

Esta agrupación de Pensilvania se robó el corazón de muchos con su encanto y melancolía, Modern Baseball dio un giro completo de esperanza al género que parecía estar pereciendo.

3.- Two Knights

Este duo de Texas acoge los tintes hostiles y descuidados del punk con un toque del math rock que al agregarle letras deprimentes y una voz desgarradora aterriza el género en un crudo estruendo desafinado.

4.- Midwest pen pals

Aunque esta agrupación tuvo casi un nulo reconocimiento, su sinceridad sonora y fiel a los inicios del género sin olvidar la transformación que atravesaba el emo en los 2005, Midwest pen pals propinó algunos temas memorables del género.

5.- Mineral

Esta banda fue de las pioneras del emo en la década de los 90's y entregó a los escuchas distintas joyas que no han perdido vigencia, ya que forman parte de las listas de reproducción de los emos antiguos y los neofitos.

Existe una infinidad de bandas que pueden tener el estandarte del género como Jimmy eat world, Tiny moving parts, o Cap'n jazz, y la lista anterior solo son algunas recomendaciones.

El movimiento emo también influyó la forma en que los jóvenes expresaban sus emociones y la manera en que enfrentaban cuestiones de identidad y autoexpresión.

Aunque en su momento fue objeto de críticas asociadas con estereotipos de la cultura emo que frecuentemente era relacionada con perspectivas de excesiva tristeza.

Aunque ha tenido distintos matices, la cultura emo sigue teniendo lugar en la historia cultura y musical.

En esta nota