Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / SITT

SITT Binacional debió estar en Avenida Madero: Asociación de Comerciantes de “La Revu”

Empresarios locales pedirían que las casetas fueran reubicadas, menciona Robles Literas.

Tijuana BC.- El proyecto del SITT Binacional, inaugurado hace más de un mes, tenía que haberse diseñado en otra intersección de la Zona Centro, mencionó el presidente de la Asociación de Comerciantes de Avenida Revolución.

José Carlos Robles Literas explicó que la presencia de las casetas impide la movilización de camiones o paneles de servicio turístico para turistas provenientes de San Diego, así como obstrucción de vehículos particulares.

Comentó que desde antes de haberse concretado el proyecto de movilidad fronteriza, los comerciantes y empresarios locales solicitaron que el SITT Binacional iniciara en la Avenida Madero y no en Revolución.

No lo veo necesario, nuestra avenida está creciendo mucho y consideramos que no había ninguna necesidad, estamos tratando de verlo a futuro para que las casetas se metan en la Madero y nos dejen “La Revu” libre”

Dijo.

Programa de remodelación

Robles Literas agregó que el buscar un traslado del Sistema de Transporte también va encaminado al programa de remodelación que el sector empresarial de aquella zona tiene para la Avenida Revolución.

El presidente de la Asociación de Comerciantes aseveró que no ve lógica en la que las unidades se encuentren atravesando la avenida de forma constante, sobre todo durante los fines de semana.

“Es uno de los cambios que estamos pidiendo, porque estamos viendo que la movilidad se pueda complicar, tanto para los turistas como para los comerciantes que estamos ahí”, señaló Robles Literas.

El SITT Binacional fue inaugurado el pasado 23 de marzo, la cual dispone de 10 unidades de camiones “Mexicoach” que ofrecen el servicio de viaje redondo hacía San Diego por un costo de 10 dólares en un traslado de 30 minutos de duración.

De acuerdo a autoridades municipales, se estima que, mensualmente, se estarían movilizando más de 30 mil usuarios entre ambas fronteras, con un objetivo anual de 360 mil cruces.

En esta nota