Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migración

Dirección de Atención al Migrante impulsa el programa 'Adopta un albergue'

Se busca que la ciudadanía  apoye estos espacios con alimentos, artículos de higiene personal y hasta juguetes.

Tijuana, BC.- Actualmente los migrantes que buscan asilo en los Estados Unidos pueden esperar hasta seis meses para recibir una cita, por lo que este tiempo están en alguno de los 33 albergues que hay en Tijuana.

Ante este escenario, la Dirección de Atención al Migrante de Tijuana impulsa a través del programa “Adopta un albergue” que la ciudadanía apoye estos espacios con alimentos, artículos de higiene personal y hasta juguetes.

Te puede interesar: Regresan migrantes al muro

El titular de la dirección, Enrique Lucero Vázquez, informó que las personas interesadas en apoyar a los migrantes pueden hacerlo directamente en los albergues.

Código QR

Explicó que los interesados pueden escanear un código QR que podrán encontrar en las redes sociales y página del Ayuntamiento de Tijuana, en donde se les informará en donde se ubica cada uno de los albergues y qué población atiende.

Te puede interesar: Facilitarán bancarización de refugiados

“Tenemos albergues para familias completas, mujeres solas con hijos, para la comunidad musulmana, para la comunidad LGBT+, para hombres solos, hay una gama de albergues”, declaró.

Entre los artículos que necesitan se encuentran alimentos, cobijas, kits de higiene personal, material de construcción para mejorar sus instalaciones y juguetes.

Te puede interesar: Sufren desesperación y hambre migrantes varados en los muros de EU

Entregan despensas en albergues

Este miércoles la dirección entregó despensas a un total de 12 albergues que atienden a población migrante, adultos mayores y personas con capacidades diferentes y actualmente están atendiendo a 3 mil 100 personas; dichos alimentos les servirá para tres meses.

Han sido grandes aliados estos albergues cada vez que necesitamos canalizar a algún migrante en sus espacios, siempre nos han respondido,  no hemos tenido crisis de alojamiento gracias a ellos”, manifestó.

Te puede interesar: Autoridades instalarán módulos con Internet cerca de albergues de migrantes en BC

Consideró que estos espacios se llevan el trabajo más duro debido a que atienden a las personas en contexto de movilidad las 24 horas los siete días de la semana.

“Ahí duermen, ahí se bañan, ahí se atienden su salud, atención psicológica, ofertas de empleo, entonces su trabajo es extraordinario”, concluyó.

En esta nota