Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / San Quintín

San Quintín conforma comités para obras del Ramo 33

La integración del CPS es condición obligada para que su solicitud pueda ser registrada, y, en su caso, aprobada por la Dirección de Bienestar Social.  

Ensenada, B.C.- De enero a la fecha el Concejo Municipal Fundacional de San Quintín (CMFSQ) ha recibido 45 solicitudes para la conformación de Comités de Participación Social (CPS) para acceder a obras del Ramo 33, de las cuales solo 16 están en zonas de atención prioritaria y la convocatoria cierra el 30 de abril.

El presidente del CMFSQ, Jorge Alberto López Pertalta, hizo un llamado para que los colonos se organicen, conformen y registren su comité comunitario ante la Dirección de Bienestar, ya que solamente de esa forma podrán ser beneficiados con obras del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

Puntualizó que la integración del CPS es condición obligada para que su solicitud pueda ser registrada, y, en su caso, aprobada por la Dirección de Bienestar Social.

Obras

Indicó que la función del CPS no concluye con la entrega de la solicitud de obra, ya que su responsabilidad continúa en darle el respectivo seguimiento, y en caso de ser aprobada, vigilar que la obra a ser ejecutada cumpla con las especificaciones establecidas en el proyecto de obra.

Te puede interesar: Detectan otro caso de Brucella en Baja California

Con respecto a la aprobación de las obras, esto está sujeto a una serie de condiciones normativas, como son: que la localidad solicitante esté ubicada en zona prioritaria, que esté debidamente regularizada, o en vías de, así como que la obra sea de alto impacto comunitario.

En los casos de que se traten de obras de electrificación y agua, su aprobación depende de la correspondiente factibilidad parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), o de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), porque no podemos aprobar una obra que no tengan viabilidad”, expresó.  

El funcionario hizo hincapié en que la aprobación de las obras está sujeta, además de las disposiciones normativas del gobierno federal, a que estas tengan un amplio beneficio comunitario.

Para la conformación de los CPS, la localidad debe convocar a una reunión comunitaria, en la cual debe estar presente un representante de la Dirección de Bienestar Social para oficializar dicha integración.

Te puede interesar: Vid y frutos rojos encabezan cultivos perennes de la Zona Costa

En caso de dudas, así como para facilitar la integración de esos comités, en fechas próximas personal de Bienestar Social acudirá a las delegaciones municipales de Camalú y Vicente Guerrero para orientar a la población sobre los pasos a seguir.

Los CPS deben ser conformados por cinco personas mayores de 18 años; ser residentes del municipio; acta constitutiva del comité; ser de localidades regularizadas, y presentar la clave triple 0 de su comunidad, entre otros requisitos.

Las solicitudes de obras pueden ser en los siguientes rubros: electrificación, agua potable, infraestructura básica del sector educativo, y mejoramiento de vivienda, y algunos otros.

Te puede interesar: Residentes de Puerta del Mar exigen entrega del fraccionamiento

Para mayor información, se deberá acudir a las oficinas del CMFSQ, ubicadas en Calle Primera S/N, del Fraccionamiento Ciudad San Quintín, o comunicarse al teléfono 616 108 8313, con la directora de Bienestar Social, Guadalupe Valdez Figueroa, el horario de atención en ambos casos es de 08:00 a 17:00 horas.

En esta nota