Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Valle de Guadalupe

Crece interés de inversionistas en el Valle de Guadalupe  

Hoteles, restaurantes y vinícolas son los proyectos con mayor repunte.

Crece interés de inversionistas en el Valle de Guadalupe  

Ensenada, BC.- En lo que va del año por lo menos se han consolidado 15 proyectos nuevos en el Valle de Guadalupe, gracias al crecientes interés de inversionistas de otros estados, afirmó Julián Salas Borrell, director de ventas de Salas y Asociados Bienes Raíces

“A principios de 2020 se detuvo bastante la inversión, pero a partir de junio de ese año empezó nuevamente el interés de los inversionistas que buscaban oportunidades en el Valle de Guadalupe, inversionistas interesados en traer proyectos de hospedaje, restaurantes y las vinícolas”, apuntó.

El agente inmobiliario dijo que ha habido un repunte en el metro cuadrado de construcción, es decir, está creciendo más el metro cuadrado de concreto que la vocación de la zona que es agrícola.

Con los inversionistas que atendemos fomentamos que no se pierda la vocación de la zona que es el tema de viñedos, que los proyectos que lleguen vayan en relación a la vocación de la zona, si quieren poner un proyecto de hospedaje que lo acompañen de viñedos”, explicó.

Inversionistas del País

Salas Borrell comentó que gran parte de los inversionistas provienen de Tijuana, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

“Muchos tienen desarrollos en la zona de Playa del Carmen, Cancún, y Tulum, pero ahora están poniendo los ojos en la zona del Valle de Guadalupe, están interesados en hacer proyectos ordenados, pero hay mucho desconocimiento de la reglamentación, creen que pueden hacer proyectos densificados como en esas zonas y es parte del trabajo que hacemos nosotros, compartirles la información”, comentó.

El experto en la Ruta del Vino mencionó que hay mucho interés en proyectos de hospedaje, como cabañas, hoteles rústicos y algunos más lujosos, en segundo lugar, está el sector restaurantero y en tercero la siembra de vid y producción de vino.

“A partir de 2021 traemos a la vista unos 15 a 20 proyectos nuevos que se están desarrollando, yo creo que en los próximos meses se estarán inaugurando, ha sido muy agresivo el crecimiento y el interés del inversionista en esta zona”, destacó.

Julián Salas dijo que únicamente en la compra de tierra, las inversiones van desde 400 mil dólares para arriba.

“A partir de la inversión de la tierra viene todo el desarrollo del proyecto, la infraestructura eléctrica que a veces hay que acercar, el tema de mejoramiento de caminos aledaños o internos y el desarrollo de la construcción, los proyectos andan arriba de los 10 millones de pesos”, estimó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados