Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Playas de Ensenada

Realizará AC el monitoreo de las playas

También las aguas de arroyos serán inspeccionadas por Ciudadanía Mexicana

El objetivo es verificar los pluviales en la bahía, desde El Sauzal hasta Maneadero.

Ensenada, BC.- Debido a que continúan los derrames de aguas negras en Ensenada, la Asociación Civil Ciudadanía Mexicana iniciará una campaña de recaudación para obtener los recursos necesarios para realizar un monitoreo de calidad de agua en playas y arroyos, llevar un registro de la salud en las personas e implementar acciones legales estrategias para evitar que continúe la contaminación.

El representante de Ciudadanía Mexicana, Gabriel Camacho Jiménez, mencionó que el objetivo es verificar los pluviales de contaminación que existen en la bahía, desde El Sauzal hasta Maneadero.

Te puede interesar: Desconfían de limpieza en playas

“Las descargas continúan, en algunos puntos de manera intermitente y en otros de manera permanente, es importante para nosotros tener información de primera mano que podamos compartir con la ciudadanía,” expuso.

Muestreos realizados el año pasado

Los muestreos que se hicieron el año pasado fueron en colaboración con la UABC, dijo, pero en esta ocasión buscan tener resultados que podamos usar también de manera legal y vamos a buscar llevar las muestras que tomemos a laboratorios certificados.

Te puede interesar: Playas de Ensenada aptas para uso recreativo

Expuso que buscarán certificar la toma de muestras y sus análisis con un notario público para que tengan validez y se puedan usar legalmente.

“El año pasado un profesor de la Facultad de Ciencias Marinas nos dio una capacitación para la toma de muestras y estamos en contacto con la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), con quienes hemos intercambiado la metodología para hacer esta toma de muestras”, indicó.

Te puede interesar: Aprueban uso recreativo de las playas

Continúan las descargas de aguas negras

El activista comentó que hay desconfianza desde la ciudadanía, ya que es visible que las descargas de aguas negras continúan.

Hay experiencias anteriores donde decían que Playa Hermosa estaba libre de contaminación y el arroyo el gallo descargando aguas negras, en Tijuana, por ejemplo, este año hay playas que salieron no aptas y se está haciendo un ejercicio de este tipo”, apuntó.

Te puede interesar: Definen hoy reapertura de playas

La Coepris tiene sus muestreos y Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental tiene los suyos, ambos colaboran entre si y tienen sus propios resultados independientes, contrastan la información y toman decisiones”, mencionó.

Prevenir riesgos en la salud

Es necesario que en Ensenada se haga algo similar, tener resultados que se puedan comparar y tomar las mejores decisiones para prevenir riesgos en la salud de las personas.

Te puede interesar: Cierran oficialmente la Playa California

Gabriel Camacho comentó que para llevar a cabo los muestreos se requiere de aproximadamente 140 mil pesos.

En esta nota