Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Disyuntiva

Hoy vivimos una contienda histórica y desigual, dos mujeres y dos proyectos divergentes.

Septentrión

El relato histórico del País sobre las campañas electorales es largo y sinuoso. En la segunda campaña del general Obregón 1927-1928 se popularizaron los carteles y otros artículos de uso común que hacían al candidato presente en la cotidianeidad, la parafernalia electoral se hizo costumbre. Durante la contienda fueron aniquilados los opositores Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez, al final el candidato triunfador caería asesinado el 17 de julio de 1928.

La muerte fue la protagonista de aquella pugna electoral. 1929 fue un año crucial en la en la vida política de México, la lucha se dará entre personajes emanados del movimiento revolucionario, uno perteneciente al oficialismo, Pascual Ortiz Rubio, quien cargaría con el estigma de ser un títere de Plutarco Elías Calles. El oponente José Vasconcelos, un maderista que cautiva a las juventudes, hace fogosos discursos y se enfrenta desenfadadamente al poder. Ortiz Rubio gana, queda la duda de su triunfo.

Análisis recientes nos explican que Vasconcelos no ganó la elección, una de las razones entre otras, remite a que su base electoral estaba sustentada en los jóvenes y las mujeres, ninguno de los dos estratos votaba, además en algunas de las capas sociales su penetración era nula.

Paradójicamente la campaña vasconcelista incentivó la articulación de una oposición que dará aliento al origen del Partido Acción Nacional en 1939, en respuesta a aquel partido oficial PNR- PRM - PRI, alimentado por un corporativismo creciente y una ideología anclada al movimiento revolucionario, propuesta dúctil y utilizada a conveniencia. Posteriormente dos fuerzas se presentarán como una amenaza al régimen revolucionario entre 1940 y 1952: el almazanismo y el henriquismo. Las dos fracasaron.

A partir de esta experiencia las campañas electorales en México se convertirían en giras triunfales abrazadas por un partido hegemónico, fundamentadas en una soterrada ruptura y una simulada continuidad, con grandes concentraciones populares y siempre cortejando al poder del Presidente como principal elector.

El procedimiento funciona hasta su clímax, la campaña de José López Portillo en 1976, quien transita sin contendiente. Ya en la Presidencia las rupturas se profundizan y emergen ciclos críticos donde el sistema posrevolucionario tiende a modificarse, se atiende la urgencia, se reforma la composición partidaria en las cámaras y se oficializa a la oposición. Miguel de la Madrid emerge de esta tradición y navega por aguas embravecidas, intenta la renovación sin éxito, los adversarios crecen y hacen de los yerros presidenciales su capital.

La campaña de Carlos Salinas de Gortari enfrenta adversarios cada vez más contestatarios, en el periodo presidencial estos avanzan conquistando posiciones. En la contienda siguiente un sonorense es candidato, la experiencia acaba trágicamente.

El asesinato de Luis Donaldo Colosio es el tajo salvaje que arranca cualquier vestigio de inocencia en el alma de aquel país que buscaba la modernización y el salto al futuro. La campaña de Ernesto Zedillo es compleja, arriba a la Presidencia acotado por antagonistas fortalecidos, en 1997 se pierde por primera vez la mayoría en la Cámara de Diputados, preludio de lo que viene. El año 2000 el PAN triunfa contundentemente, la nueva oposición asume un perfil democrático y de negociación.

Se avanza privilegiando el acuerdo, se crean instituciones, las elecciones son legítimas y tuteladas por ciudadanos, el sistema de partidos se fortalece y los equilibrios -siempre complicados-, prevalecen.

Hoy vivimos una contienda histórica y desigual, dos mujeres y dos proyectos divergentes, el ventajoso y abusivo oficialismo propone regresar el reloj político a los años 30 del siglo pasado, seguir cortejando al caudillo y privilegiar sus ocurrencias, la otra opción es conservar una democracia hoy amenazada.

Joaquín Robles Linares es expresidente de la Sociedad Sonorense de Historia, colaborador en temas históricos, políticos y culturales distintos medios de comunicación. Exfuncionario cultural, actualmente dedicado a su práctica privada como odontólogo.

En esta nota