Bolso de mujerPor Jesús CanaleEl mundo es muy raro, el mundo de la moda es aún más raro y el de la moda en personajes políticos es extremadamente raro.Hace 6 horasDinerito para el 2026Por Sergio ValleEstá en manos del Congreso del Estado la propuesta de presupuesto estatal para el 2026, estimado en 92,571 millones de pesos, aproximadamente un 4% superior al de este año.Hace 6 horasEl maximato del caudilloPor . CatónPienso que quien está poniendo segundo piso a la falsa, pretenciosa y nociva 4T obedece las consignas del caudillo. Hace 6 horasMarcha y provocaciónPor Ernesto Camou...los convocantes, chavas y chavos citadinos, no contaron con el oportunismo y falta de respeto de sus mayores que decidieron unirse a la marcha con sus propios objetivos y consignas.Hace 6 horas¿Debemos medir todo?Por Carlos DumoisLa tendencia a medir todo puede traducirse en descuidar asuntos más relevantes.Hace 7 horasCerro de La CampanaPor Cerro de la CampanaEn el Sur de Sonora, una demanda de casi medio siglo de rezago ya empieza a ser atendida tras el anuncio de la perforación de dos pozos destinados para el riego de cultivos.Hace 7 horas“Generación Z”: Fracaso, entre injuriasPor Julio Hernández López...la “Generación Z” lanzó de inmediato su nuevo reto: El domingo 14 de diciembre se intentará otro viaje del Ángel de la Independencia a las afueras de Palacio Nacional.Hace 1 díaDecisiones rumbo al mundial: Conciliar, polarizar o incendiarPor Ana María SalazarEl problema fundamental de la doctora Claudia Sheinbaum es que se celebrara una parte del Mundial FIFA 2026 y no podrá polarizar o usar lenguaje incendiario sin que haya un impacto político o de seguridad nacional para el País.Hace 1 día¿Qué pasó en el Zócalo?Por Rubén AguilarRetomo, con su autorización, parte del análisis que Alberto Capella hizo de la manifestación convocada por la Generación Z y otros grupos ciudadanos... sostiene que lo que vio en el Zócalo es lo que se llama la “autocracia pasiva”. Hace 1 díaSociedad sin humanidadPor . CatónAsignaturas como civismo o ética ya no se enseñan en la secundaria y la preparatoria, pues en la educación se privilegia el cientificismo con mengua del humanismo. Hace 1 díaSin minas no hay paísPor Sergio SarmientoMéxico ha sido siempre un país minero: Es una vocación. Hoy el País necesita promover una actividad minera responsable con un Gobierno que regule con sensatez.Hace 1 díaLa COP30 fue un fracaso climáticoPor Eduardo Ruiz-HealyLa COP30 en Belém debía ser el momento en que la política estuviera, por fin, a la altura de la ciencia. Ocurrió lo contrario. Hace 1 díaSeveriano vs. Clemente: El duelo de liderazgo que devoró la estrategiaPor Alberto Cárdenas AldreteUno exige sin escuchar; el otro escucha sin exigir. Cuando esos extremos conviven en la dirección de una empresa, la cultura se rompe.Hace 1 díaCerro de La CampanaPor Cerro de la CampanaLa discusión que se ha desatado en el sector minero sobre los retos en México y la necesidad de actualizar la legislación le incumbe directamente a Sonora por la relevancia que tiene esta actividad productiva.Hace 1 díaViolenta revoluciónPor Sergio SarmientoLa 4T se dice humanista, pero ofrece un culto constante a la violencia. Hace 2 díasVer más