Khosta-2: El virus similar al Covid-19 descubierto en murciélagos rusos
Investigadores de la Universidad Estatal de Washington descubrieron que las proteínas de Khosta-2 pueden infectar células humanas y son resistentes tanto a los anticuerpos monoclonales como al suero de personas vacunadas contra el SARS-CoV-2.

ESTADOS UNIDOS.- Recientemente fue descubierto un nuevo virus en un murciélago ruso, mismo que es similar al SARS-CoV-2 y que es capaz de entrar en las células humanas.
El virus ‘Khosta-2’ es un sarbecovirus, la misma subcategoría que el SARS-CoV-2, que causa el Covid-19 y sería resistente a las vacunas, pero carece de algunos de los genes que se cree que están implicados en la patogénesis en humanos, indica el estudio que publica Plos Pathogenes.
Un equipo dirigido por la Universidad Estatal de Washington descubrió que las proteínas de Khosta-2 pueden infectar células humanas y son resistentes tanto a los anticuerpos monoclonales como al suero de personas vacunadas contra el SARS-CoV-2.
Descubierto en murciélagos rusos
Los virus Khosta-1 y Khosta-2 fueron descubiertos en murciélagos en Rusia a finales de 2020 y en un primer momento parecía que no amenazaban a los humanos. Sin embargo, el autor principal de la investigación Michael Letko, de la Universidad de Washington, indicó que al analizarlo en profundidad vieron que podían infectar a las células humanas.
El equipo determinó que el Khosta-1 suponía un bajo riesgo para los humanos, pero el Khosta-2 mostraba “algunos rasgos preocupantes”, según un comunicado de la Universidad de Washington.
Al igual que el SARS-CoV-2, Khosta-2 puede utilizar su proteína Spike (S) para infectar uniéndose al receptor ACE2 de las células humanas.

¿Protección con vacunas actuales?
Los investigadores quisieron determinar si las actuales vacunas podrían proteger contra este virus y vieron que no era neutralizado por el suero derivado de grupos vacunados para la Covid-19.
También probaron con suero de personas que habían sido infectadas por la variante ómicron, pero los anticuerpos tampoco fueron eficaces. Letko indicó que “afortunadamente el nuevo virus carece de algunos de los genes que se cree que están implicados en la patogénesis en humanos”, aunque existe el riesgo de que se recombine con un segundo virus como el SARS-CoV-2.
El descubrimiento de Khosta-2, según Letko, pone de manifiesto la necesidad de desarrollar vacunas universales que protejan contra los sarbecovirus en general, y no solo contra las variantes conocidas del SARS-CoV-2.
Te puede interesar: El gobierno federal no tiene que declarar que el cubrebocas deje de ser obligatorio ya que “nunca lo fue"; SS.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí