Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ley Federal del Trabajo

La jornada laboral de 40 horas será obligatoria y diputados definen proceso para discutir el cambio a la Ley Federal del Trabajo de forma “incluyente, participativa y con consenso”

La ruta trazada tiene como objetivo generar un dictamen que pueda ser discutido y votado antes de que termine el actual periodo legislativo.

La jornada laboral de 40 horas será obligatoria y diputados definen proceso para discutir el cambio a la Ley Federal del Trabajo de forma “incluyente, participativa y con consenso”

MÉXICO.— La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados presentó la hoja de ruta para discutir la reforma sobre la jornada laboral en México, de acuerdo con una publicación de El Economista. La iniciativa propone reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que ha sido promovida por legisladores, organizaciones ciudadanas y respaldada por recomendaciones internacionales.

De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Trabajo, Maillela Gómez Maldonado, esta reforma debe ser construida de forma “incluyente, participativa y con consenso”, por lo que se estableció un proceso legislativo dividido en etapas.

Te puede interesar: Tras confirmación de la jornada laboral de 40 horas obligatoria, contadores advierten que las empresas deberán ser más eficientes y evitar tiempos muertos o desperdicios durante el horario de trabajo

¿Cuál será el proceso legislativo?

La Comisión de Trabajo definió los siguientes pasos para avanzar en la reforma:

  • Buzón digital en redes sociales para recibir propuestas, dudas y experiencias de la ciudadanía.
  • Reuniones con agentes estratégicos, como sindicatos, organismos internacionales, empresarios y organizaciones civiles.
  • Invitación a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para conocer los resultados de los foros organizados por el Ejecutivo.
  • Análisis de la iniciativa y elaboración del dictamen correspondiente.
  • Discusión y votación en comisión.
  • Envío al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y votación final.

¿Qué opinan los legisladores?

La diputada Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, declaró que “es inevitable reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas”. Añadió que ya existen propuestas, estudios, dictámenes de legislaturas anteriores, respaldo del Ejecutivo y hasta una recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) vigente desde hace 90 años.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho y será obligatoria, pero poco se habla de la cultura del trabajo y la ideología laboral en México; más allá de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, ven un cambio cultural profundo

La iniciativa propone reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. Foto: Especial

¿Quiénes participan en el último foro?

Este lunes se celebrará el último foro nacional en la Cámara de Diputados, con presencia de:

  • Representantes de las embajadas de Corea del Sur y Colombia, para compartir su experiencia en la reducción de jornada.
  • La OCDE, que expondrá datos comparativos con otros países.
  • Sindicatos, cámaras empresariales y colectivos ciudadanos que integran el frente ciudadano por las 40 horas.

La ruta trazada tiene como objetivo generar un dictamen que pueda ser discutido y votado antes de que termine el actual periodo legislativo.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya es una realidad y será obligatoria; así es como las empresas pueden prepararse para este cambio a la Ley Federal del Trabajo

¿Por qué se busca reducir la jornada laboral?

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2005 la mitad de los países en el mundo ya habían adoptado la jornada laboral de 40 horas. En América, Ecuador, Chile y Canadá ya operan bajo este modelo.

La reducción se basa en estudios que vinculan las largas jornadas laborales con problemas de salud como:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Trastornos del sueño
  • Enfermedades cardiovasculares

¿Cómo será el proceso de implementación?

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, explicó que el cambio se hará de forma consensuada con todos los sectores.

Calendario y pasos:

  • Foros de consulta nacional: Del 2 de junio al 7 de julio de 2024, en diferentes ciudades del país.
  • Participantes: Trabajadores, sindicatos, empresarios, académicos y organizaciones civiles.
  • Aplicación gradual: La meta es alcanzar las 40 horas de forma completa para el año 2030.

La presidenta Claudia Sheinbaum también ha destacado que se trata de una reforma que se realizará mediante acuerdos y diálogo entre todos los sectores productivos.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho y se favorecerá en gran medida el bienestar físico y mental de los trabajadores con este cambio a la Ley Federal del Trabajo, aseguran sindicatos

¿Cuáles son los beneficios esperados?

Según las autoridades, la reforma no compromete la productividad. Por el contrario, se espera un aumento en el bienestar y la eficiencia.

Nueva propuesta para reducir la jornada laboral en México. Foto: Especial (Editada en Canva)

Principales beneficios:

  • Ocho horas libres más por semana
  • Mejor salud mental y física
  • Más tiempo para familia o desarrollo personal
  • Dignificación del trabajo, en especial para sectores como el servicio de limpieza

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya está confirmada por Claudia Sheinbaum y estos serían los trabajadores que SÍ se beneficiarán con el cambio gradual a la Ley Federal del Trabajo

La discusión pública y técnica continúa abierta, y los canales digitales estarán disponibles para recibir opiniones de la población.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados