¿Cómo puedo identificar el acoso laboral y que puedo hacer si lo detecto? Esto dice la LFT
Conoce cómo identificar y denunciar el acoso laboral para proteger tus derechos en el trabajo.

México. — El acoso laboral, también conocido como mobbing, es una realidad que afecta a miles de trabajadores en México. La Ley Federal del Trabajo (LFT) lo define como cualquier conducta repetitiva que provoque daño psicológico o emocional a una persona en su entorno laboral. Identificar estas conductas y saber cómo actuar es clave para proteger tus derechos y tu bienestar.
¿Cómo identificar el acoso laboral?
Existen diversas formas en las que el acoso laboral puede manifestarse. Algunos de los principales indicadores incluyen:
- Exclusión social: Ignorar o dejar fuera a la persona de actividades grupales, lo que genera aislamiento.
- Agresiones verbales: Insultos, gritos o comentarios despectivos que deterioran la autoestima.
- Cargas de trabajo excesivas: Asignar tareas que superan las capacidades humanas como forma de hostigamiento.
- Críticas constantes: Realizar comentarios negativos sobre aspectos personales o profesionales de manera reiterada.
- Imitación: Burlarse de alguien imitando su conducta o expresión de forma humillante.
- Acusaciones falsas: Aseverar, sin fundamentos, que la persona tiene problemas psicológicos o de desempeño.
Estos comportamientos pueden generar un ambiente tóxico que afecta no solo a la víctima, sino también a todo el entorno laboral.
Te puede interesar: ¿Es legal que pidan tu Buró de Crédito para un empleo? Esto dice la LFT en México

¿Qué hacer si detectas acoso laboral?
Si sospechas que eres víctima de acoso laboral, es fundamental actuar de manera informada y organizada. Aquí algunos pasos clave:
- Documenta los incidentes: Lleva un registro detallado de las conductas hostiles, incluyendo fechas, horarios, testigos y descripciones precisas de cada evento.
- Reporta la situación: Informa a la dirección de la empresa o al departamento de recursos humanos para buscar una solución interna.
- Busca asesoría legal: Acude a un abogado laboralista o a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir orientación.
- Denuncia formalmente: Si la situación no mejora, puedes presentar una queja formal ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o las autoridades correspondientes.
- Cuida tu salud mental: El acoso puede tener graves repercusiones psicológicas. Busca apoyo terapéutico para manejar el estrés y el impacto emocional.
También te puede interesar: ¿Cuándo entra en vigor la Ley Silla? La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad esta reforma a la LFT
El compromiso contra el acoso
La lucha contra el acoso laboral es una tarea colectiva que requiere compromiso tanto de las instituciones como de los empleados y empleadores. El objetivo es garantizar un entorno de trabajo digno, respetuoso y libre de violencia, donde cada trabajador pueda desarrollar su potencial sin temor a ser hostigado.
Proteger tus derechos es esencial. Informarte y actuar con firmeza ante estas situaciones es el primer paso para combatir el acoso laboral y fomentar espacios laborales más justos y humanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

México busca una nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo para frenar el “ghosting” laboral y sancionar a las empresas que dejen de responder en un proceso de contratación

¿Reducir la jornada laboral a 40 horas causa menos productividad? Estos son algunos “mitos” y realidades sobre la la propuesta que ha ganado cada vez más fuerza y apoyo en México

Ya es oficial: Claudia Sheinbaum pone nueva fecha a la reducción de la jornada laboral a 40 horas y buscará equilibrarla con el aumento del salario mínimo

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora y muy buena productividad

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados