Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Clima en Mexico

Alertan sobre granizo y torbellinos en México tras nuevo récord de calor en la capital

La Ciudad de México, ubicada en un valle y hogar de más de 10 millones de habitantes, ha batido récords de temperatura tres veces.

FOTO DE ARCHIVO. Dos jóvenes usan una camiseta para proteger sus cabezas del sol en un parque de la Ciudad de México, donde arrecia una intensa ola de calor.  Abril, 2024. REUTERS/Raquel Cunha

CIUDAD DE MÉXICO.-Expertos meteorólogos han emitido una alerta debido a la posibilidad de lluvias torrenciales, granizo y torbellinos en el centro de México este domingo, tras un nuevo récord de calor en la Ciudad de México, donde se alcanzaron 34.7 grados Celsius el día anterior.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que ocho estados mexicanos enfrentarán lluvias intensas. Particularmente, el Estado de México, Hidalgo, Puebla y Querétaro podrían experimentar ráfagas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora, así como la posible formación de torbellinos.

Calor se siente en varias ciudades

En los últimos días, al menos diez ciudades mexicanas han registrado temperaturas récord en medio de una severa ola de calor que ha provocado la muerte de 48 personas por golpes de calor y deshidratación en los últimos dos meses, según la Secretaría de Salud. Esta situación también ha causado apagones en algunas regiones, especialmente en el norte, y ha llevado a la suspensión de clases en estados como San Luis Potosí, donde los termómetros han alcanzado los 50 grados Celsius.

La Ciudad de México, ubicada en un valle y hogar de más de 10 millones de habitantes, ha batido récords de temperatura tres veces durante esta temporada estival, agravando una sequía persistente que pone en riesgo los embalses de agua y la red de energía eléctrica.

En Puebla, a 80 kilómetros de la capital, se registró una granizada inusual acompañada de lluvias que causaron destrozos, inundaciones, caída de árboles y ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora, según informaron autoridades locales.

Conagua también prevé que la tercera ola de calor de la temporada continuará afectando el territorio nacional, con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en estados como Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, el norte de Hidalgo, Jalisco y Michoacán.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han advertido que en los próximos 10 a 15 días, el país podría enfrentar las mayores temperaturas registradas en su historia, lo que agravará los niveles de contaminación en las áreas afectadas debido a la presencia de ozono.

El calor extremo también está intensificando los efectos de la sequía, que afecta a más del 70% del territorio nacional, con casi un tercio del país sufriendo sequía extrema, una situación potencialmente letal según los datos de Conagua.

En esta nota