Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Ola de calor

México romperá récords de calor en los próximos días, pronostica la UNAM

“Es altamente probable que 2024 sea el año más cálido en la historia”, afirmó el coordinador de Programa de Investigación en Cambio Climático en la UNAM.

En los próximos 10 o 15 días, México experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia. Foto: @UNAM_MX en X

CIUDAD DE MEXICO.- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han emitido una advertencia urgente: el país experimentará las mayores temperaturas de su historia en los próximos 15 días, lo que también supone un costo medioambiental por contaminantes.

Esta ola de calor afectará a Aguascalientes, Coahuila, Durango, Hidalgo, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

También te podría interesar: ¿Hay riesgo de nuevos apagones durante la tercera ola de calor en México? Esto dijo la CFE

Causas de la Ola de Calor

La ola de calor, que podría durar hasta finales de mayo y principios de junio, se debe a una circulación anticiclónica que está provocando temperaturas extremadamente altas en varias regiones del país. Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, afirmó en conferencia de prensa:

“Esta es una condición histórica que ha hecho que comunidades afronten temperaturas sin precedentes. Es labor del Instituto darlo a conocer a la ciudadanía para que se tomen medidas pertinentes”.

—  Jorge Zavala Hidalgo

Además de las altas temperaturas, Zavala Hidalgo alertó que “cuando se incrementa la temperatura también lo hace la concentración de ozono”, aunque aclaró que no hay una causa-efecto directa, ya que ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar.

Esta advertencia surge tras una semana de alerta de contingencia ambiental en la Ciudad de México, que ha llevado a acciones para reducir la circulación de vehículos y restringir actividades al aire libre.

También te podría interesar: Tercera ola de calor: Estos serán los estados más afectados este jueves

Son temperaturas históricas en el país

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, mencionó que abril de 2024 fue el mes más cálido registrado desde 1850, con 47 países estableciendo nuevos récords nacionales de temperatura promedio mensual.

Es altamente probable que 2024 sea el año más cálido en la historia”, agregó Estrada Porrúa, señalando la urbanización como un factor clave detrás de este fenómeno.

También te podría interesar: Deja 19 muertes segunda ola de calor: SSA

Recomendaciones para la protección

Para enfrentar las elevadas temperaturas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada al sol, vestir colores claros, realizar pausas en las actividades diarias, mantenerse hidratado, usar bloqueador solar y extremar precauciones durante el ejercicio al aire libre.

Las autoridades de Salud y Protección Civil enfatizan la importancia de seguir sus indicaciones para minimizar los impactos negativos de estas condiciones climáticas extremas.

También te podría interesar: Estos son los mejores sueros contra la ola de calor, según Profeco

Con información infobae y López-Dóriga Digital

En esta nota