Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Trabajo

Fue despedido en el recorte masivo de Microsoft, pero sigue yendo a la oficina porque se siente responsable por su equipo

El hombre explicó que el seguir asistiendo a la oficina a pesar de haber sido despedido no es por motivos económicos, sino por un compromiso personal con su último proyecto.

Fue despedido en el recorte masivo de Microsoft, pero sigue yendo a la oficina porque se siente responsable por su equipo

Los recortes laborales en Microsoft no han cesado en 2025. De acuerdo con datos de Layoffs y la información publicada por Xataka, la compañía ha despedido a por lo menos 6,000 empleados en lo que va del año.

Entre ellos se encuentra Freddy Kristiansen, jefe de producto en Dinamarca, quien trabajó más de dos décadas en la firma y aún sigue asistiendo a la oficina pese a ya no estar contratado formalmente.

Kristiansen inició su carrera en 2002 en Navision, una empresa que tiempo después fue adquirida por Microsoft. Desde entonces trabajó durante 23 años en distintos proyectos hasta llegar a liderar áreas de producto.

Aunque fue despedido este 2025, la ley laboral danesa establece un periodo de preaviso de seis meses para quienes acumulan más de nueve años en una empresa, además de tres meses de indemnización. Por ello, legalmente seguirá figurando como empleado hasta noviembre.

Te puede interesar: Renault deberá pagar más de 1 millón 340 mil pesos a un trabajador incapacitado que fue despedido luego de contratar a un detective privado para espiarlo

¿Por qué sigue yendo a la oficina?

En entrevista con Business Insider, Kristiansen explicó que no asiste por motivos económicos, sino por un compromiso personal con su último proyecto: AL-Go, una herramienta para GitHub.

Puede sonar raro presentarse en la oficina después de haber sido despedido, pero todavía me siento comprometido con los productos, con la gente que los usa y con mis compañeros”, declaró.

El exejecutivo dijo que se siente responsable de dar continuidad al proyecto y brindar tranquilidad a los clientes.

Si necesitan mi ayuda, responderé preguntas, compartiré consejos o lo que sea necesario. No hay motivo para dejar de hacerlo”, agregó.

Te puede interesar: El empleo juvenil en México enfrenta informalidad, bajos salarios y falta de prestaciones que afectan a casi 7 de cada 10 jóvenes trabajadores menores de 24 años

Su visión tras el despido

A pesar de la preocupación de sus colegas, Kristiansen tomó el despido como una oportunidad para reducir el ritmo laboral que mantuvo durante años.

Durante la última década he trabajado muy duro y he echado muchas horas. Pero ahora ya no me interesa trabajar 60 horas a la semana. Me pareció que era el momento adecuado para finalmente perseguir mi sueño largamente postergado de trabajar en mis propios términos”, señaló.

En su blog personal, adelantó que busca construir un plan de negocios independiente con servicios de consultoría, gestión de proyectos y charlas motivacionales. Mientras tanto, continúa asistiendo a la oficina de Microsoft para reunirse con usuarios de AL-Go y con su exequipo.

Pixabay

¿Qué sigue para Freddy Kristiansen?

Kristiansen afirmó que nadie lo obligó a trabajar jornadas largas ni fines de semana, sino que lo hacía por convicción.

Lo hice porque realmente sentía una conexión con nuestros socios, nuestros clientes y mis colegas. Y, sinceramente, sigo sintiéndola”.

Te puede interesar: VIDEO: Hacker se hacía pasar por Microsoft para estafar personas pero terminó expuesto por una de sus víctimas

El vínculo con sus compañeros y clientes es lo que lo mantiene acudiendo a la oficina, aunque ya no tenga relación contractual con Microsoft. Su meta es cerrar esta etapa con responsabilidad y después iniciar una nueva etapa laboral a su manera.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados