Por estos motivos tu patrón te puede despedir sin darte indemnización, según la Ley Federal del Trabajo
¿Cuándo procede un despido justificado en México y qué derechos tiene el trabajador? Esto dice la Ley Federal del Trabajo y así te recomienda actuar.

MÉXICO.— La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México establece que un despido justificado ocurre cuando un trabajador incurre en ciertas conductas graves que afectan la relación laboral.
Estas causas se detallan en el artículo 47 de la LFT y permiten a la empresa rescindir el contrato sin necesidad de otorgar una liquidación, aunque sí debe pagar el finiquito correspondiente.
Es importante que los empleadores notifiquen por escrito al trabajador la causa del despido y las fechas en que ocurrieron los hechos.
Si no se hace esta notificación, se considera que el despido fue injustificado, salvo que se demuestre lo contrario ante un tribunal.
Te puede interesar: ¿Me pueden despedir del trabajo por una infidelidad? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Motivos de despido justificado en México
Con base en el artículo 47 de la LFT, las empresas pueden despedir a un trabajador por razones como:
- Presentar certificados o referencias falsas sobre capacidades o aptitudes.
- Cometer faltas de honradez, actos de violencia, amenazas, injurias, hostigamiento o malos tratos al patrón, familiares o compañeros, sin que medie provocación.
- Repetir conductas anteriores fuera del horario laboral si son graves e impiden continuar con la relación de trabajo.
- Dañar intencionalmente equipo, maquinaria, herramientas o instalaciones.
- Poner en riesgo la seguridad del lugar de trabajo por imprudencia o descuido grave.
- Divulgar información confidencial en perjuicio de la empresa.
- Faltar al trabajo más de tres veces en un periodo de 30 días sin justificación o permiso.
- Desobedecer órdenes de trabajo sin causa justificada.
- Negarse a seguir medidas de seguridad o procedimientos para prevenir accidentes.
- Presentarse en estado de ebriedad o bajo efectos de drogas sin prescripción médica.
- Tener una sentencia ejecutoriada que impida continuar en el trabajo.

Te puede interesar: ¿Pueden cobrarte si descompones una máquina en el trabajo? Lo que dice la Ley Federal del Trabajo
¿Qué diferencia hay entre finiquito y liquidación?
El finiquito se entrega cuando termina una relación laboral, ya sea por renuncia o despido justificado. Incluye:
- Días trabajados no pagados.
- Parte proporcional de aguinaldo.
- Vacaciones y prima vacacional.
- Cualquier otro concepto pendiente.
La liquidación, en cambio, se otorga solamente si el despido fue injustificado. Incluye:
- Tres meses de salario.
- 20 días de salario por cada año trabajado.
- Salarios caídos desde la fecha del despido hasta el pago efectivo o sentencia.
- Parte proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
¿Qué pasa si el despido fue injustificado?
La LFT protege al trabajador mediante varios artículos:
- Artículo 47: Establece las causas de despido justificado. Si no se cumplen, el despido es injustificado.
- Artículo 48: El trabajador puede pedir su reinstalación o una indemnización si el patrón no lo reintegra.
- Artículo 49: Enumera los casos en que no aplica la reinstalación.
- Artículo 50: Detalla los montos que el patrón debe pagar si no reinstala al trabajador: tres meses de salario, 20 días por cada año trabajado y los salarios vencidos.
Te puede interesar: ¿Es legal que mi patrón me pida checar cuando salgo y regreso de comer? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
¿Qué debe hacer el trabajador en caso de despido injustificado?
Si el despido no cumple con lo estipulado en el artículo 47 de la LFT, el trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría legal gratuita. También puede presentar una demanda laboral ante el tribunal competente.
Es fundamental conservar cualquier evidencia, como el contrato de trabajo, recibos de pago, mensajes o correos relacionados con el despido.

Te puede interesar: ¿Son legales los descuentos en la nómina como castigo por parte del patrón? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
¿Por qué es importante conocer esta información?
Tanto empleadores como trabajadores deben conocer sus derechos y obligaciones para prevenir conflictos laborales y actuar conforme a la ley.
Una mala práctica puede generar litigios costosos y tensiones innecesarias.
Saber diferenciar entre un despido justificado e injustificado ayuda a tomar decisiones informadas, evitar abusos y garantizar que se respeten los derechos laborales.
Consulta la Ley Federal del Trabajo vigente para conocer a detalle tus derechos y obligaciones en el ámbito laboral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cómo calcular la indemnización que te corresponde por despido injustificado?
“Los sentaban en un sillón viendo a la pared”: Influencer relata cómo trabajó en una empresa que se negaba a despedir o liquidar, y revela sus tácticas
La jornada laboral de 40 horas está confirmada por Sheinbaum y ahora se debate si debe ser inmediata o gradual; ya comenzaron los foros para discutir el cambio a la Ley Federal del Trabajo
¿La Ley Silla incluye tiempos de descanso? Lo que realmente dice la norma