Reducción de la jornada laboral en México: Así van a quedar las horas extra con el nuevo modelo de 40 horas que ya fue oficializado por Claudia Sheinbaum
El gobierno de México anunció la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales, con la meta de implementarla a más tardar en enero de 2030.

CIUDAD DE MÉXICO.-En el marco del Día Internacional del Trabajo, el gobierno anunció el inicio de una transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales, con la meta de implementarla a más tardar en enero de 2030. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con líderes sindicales y representantes de organizaciones de trabajadores, destacó que este cambio se llevará a cabo mediante consenso y diálogo con empleadores, sindicatos y asalariados.
Detalles del anuncio
La presidenta Sheinbaum Pardo subrayó que el cambio hacia una jornada laboral de 40 horas no se hará de un día para otro, sino que se implementará de manera progresiva y con el consenso de todos los involucrados. “Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso y queremos que ésta también lo sea”, afirmó Sheinbaum Pardo. El objetivo principal es mejorar las condiciones laborales y dignificar la existencia de los trabajadores.
Además, se anunció que todas las empresas de limpieza contratadas por el gobierno federal serán cooperativas, con el fin de garantizar mejores condiciones laborales para las trabajadoras de estas empresas. “Queremos que todas las trabajadoras de empresas de limpieza tengan una mejor condición laboral, porque actualmente no cuentan con las mejores condiciones”, enfatizó la presidenta.
Proceso de implementación
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, anunció la convocatoria a foros de consulta nacional sobre la semana laboral de 40 horas. Estos foros se celebrarán entre el 2 de junio y el 7 de julio de este año en diversas ciudades del país. Los foros contarán con la participación de trabajadores, empresarios, académicos y otros actores sociales, con el objetivo de diseñar conjuntamente la ruta hacia la nueva jornada laboral.
Beneficios de la reducción de jornada laboral
Según el secretario del Trabajo, la reducción de horas no implica una pérdida de productividad ni de valor generado. “Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores. Con esta medida estaremos devolviendo ocho horas a la semana para que puedan usarlas como mejor les convenga. Estamos convencidos de que al poner este tiempo libre en sus manos, se contribuirá al desarrollo nacional, al bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes”, declaró Bolaños López.
Reacciones de los sindicatos
El presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno, y el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Isaías González Cuevas, dieron la bienvenida a la medida. Soberanis Moreno señaló que el anuncio del gobierno fue muy importante y que responde a una demanda histórica de los trabajadores. Sin embargo, también reiteró la demanda de más y mejores empleos y manifestó su reconocimiento a la forma en que Sheinbaum Pardo ha enfrentado las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Encuesta Gallup
Por la mañana, la jefa del Ejecutivo destacó que, de acuerdo con una encuesta de la consultora estadounidense Gallup, México ocupa el segundo lugar a escala mundial en la percepción positiva sobre la calidad de vida laboral futura, y el primero entre los países del G-20. Esta posición refuerza la importancia de seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales en el país.
Detalles del anuncio
1. Proceso de implementación
- Diálogo y consenso: La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la reducción se realizará mediante acuerdos con empresarios, sindicatos y trabajadores.
- Foros de consulta: El Secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, informó que se realizarán foros nacionales entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2024 para discutir la implementación.
- Plazo gradual: La medida no será inmediata; se espera una transición paulatina hasta su aplicación total en 2030.
2. Beneficios esperados
- Más tiempo libre: Se reducirán 8 horas semanales, que podrán ser dedicadas al descanso, la familia o el desarrollo personal.
- Sin afectar productividad: Las autoridades aseguran que no habrá pérdida de productividad, sino una mayor eficiencia y bienestar laboral.
- Dignificación del trabajo: El gobierno busca mejorar las condiciones laborales, especialmente en sectores vulnerables, como las empleadas de limpieza, que ahora serán contratadas bajo el modelo de cooperativas.
3. Cambios en el cálculo de horas extras
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece una jornada de 48 horas semanales, con las siguientes reglas para horas extras:
- Primeras 9 horas extras: Se pagan al doble.
- Después de 9 horas: Se pagan al triple.
- En casos de emergencia: Se permite extender la jornada para evitar daños.
Con la nueva jornada de 40 horas, estas disposiciones se aplicarán a partir de las 40 horas trabajadas, no de las 48.
Postura de los sindicatos y Eempresarios
- Congreso del Trabajo: Reyes Soberanis Moreno celebró el anuncio como un logro histórico, pero pidió más empleos formales.
- Empresarios: Aunque algunos temen un impacto en las PYMES, se busca una implementación gradual para evitar afectaciones económicas.
Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas y el pago obligatorio de salario mínimo a “propineros” SÍ son un problema, aseguran empresarios
¿Qué hacer si no te pagan horas extras?
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ofrece:
- Asesoría gratuita sobre derechos laborales.
- Representación legal en conflictos por impago de horas extras.
- Conciliación ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).
Documentos necesarios para acudir a PROFEDET:
✔ Identificación oficial.
✔ Datos del empleador (nombre y domicilio).
✔ Recibos de nómina (si los tienes).
La reducción a 40 horas semanales es un avance en los derechos laborales en México, aunque su aplicación será gradual. El gobierno busca equilibrar productividad y bienestar, mientras los trabajadores deberán estar atentos a los cambios en el cálculo de horas extras y sus derechos.
🔹 ¿Cuándo entra en vigor?
- Meta final: 2030, pero habrá ajustes progresivos.
🔹 ¿Afectará mi salario?
- No debería, pero dependerá de los acuerdos en cada sector.
🔹 ¿Dónde puedo asesorarme?
- En PROFEDET o en los foros de consulta anunciados.
Este cambio coloca a México en la ruta de países con jornadas laborales más justas, aunque su éxito dependerá de la colaboración entre gobierno, empresas y trabajadores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Así podría quedar tu horario con la reducción de la jornada laboral a 40 horas en México
Iniciativa privada advierte del cierre de mipymes, de aplicarse reducción de jornada laboral
Jornada laboral de 40 horas desata la reacción de Coparmex para implementarse e insiste en estos “riesgos”
Reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en México: Qué implicaciones tendría en la pensión del IMSS