Renace la industria automotriz
Después de un 2020 fatídico, este año se han recuperado las ventas de vehículos a pesar de la falta de inventarios, el e-commerce y las marcas creen que ese camino seguirá más allá, de igual manera hay un auge en el mercado de autos usados, donde la demanda está cuesta arriba.

Tijuana, BC.-La venta de automóviles en general se ha recuperado de la caída del 2020 ante la crisis de la pandemia por Covid-19, durante el primer semestre de este año se incrementó la comercialización de unidades tanto nuevas y usadas, de acuerdo a comentarios de gerentes de agencias de automóviles y comerciantes de automóviles usados.
Guillermo López Gómez, Tesorero del Grupo Especializado de Autos Usados de la Cámara Nacional de Comercio de Tijuana (Canaco), dijo que la pandemia perjudicó menos de lo esperado y al mes de junio de este 2021 las ventas han incrementado en un 5% respecto al 2019; entre abril, mayo y junio del 2020 registraron una baja del 30% en la comercialización de unidades.
Por su parte Guillermo Díaz Cañez, Gerente de Mercadotecnia para Suzuki Óptima Baja, dijo que la misma dinámica se registró en los vehículos nuevos, durante el inicio de las restricciones sanitarias las ventas cayeron hasta un 60%.
Afortunadamente nunca hubo un cierre de la agencia; se tuvieron que implementar otro tipo de estrategias para continuar con la operación y comercialización de las unidades automotrices en existencia”.
Ventas mayores en autos utilitarios
Para la empresa Autoproductos en Baja California el comportamiento fue similar con la diferencia que al recuperarse el mercado sus ventas fueron mayores en autos utilitarios, como automóviles de reparto y la gama de lujo, manifestó su Gerente de Mercadotecnia, Anahly Urias.
De enero a junio del 2021 se han vendido 15 mil 199 unidades nuevas de las 21 marcas que existen en las ciudades de Tijuana, Ensenada, Tecate y Mexicali, según estadísticas de la Unión de Concesionarios de Automóviles Nuevos, A.C. (Ucanac).
Mientras que en la Aduana en esta frontera diario se importan entre 80 a 90 unidades diarias, es decir de entre mil 500 y 2 mil automóviles usados al mes en Tijuana para su comercialización.
Primer semestre de 2021 positivo
El primer semestre del 2021 ha sido positivo para este sector en la región, a decir de los entrevistados hoy se han recuperado casi al nivel de un año normal. En un año que todavía no es del todo normal.
Hay diversas razones para este auge: Clientes que postergaron sus decisiones de compra en 2020 las han retomado este año, mayor liquidez por la recuperación de ciertos sectores y el boom del comercio electrónico y de los servicios de entrega a domicilio también han ayudado.
Otra variable que ha influido es que los usuarios del transporte masivo buscan cambiar su forma de trasladarse y los ha llevado a adquirir automóviles para evitar los contagios.
Auge de autos usados
El auge incluso alcanza los automóviles usados, que no solo han visto un incremento de la demanda, sino también de los precios, aseguró López Gómez. La gente está buscando autos y eso provoca un aumento en sus costos, sumado a la falta de oferta de unidades usadas impactadas por la baja producción de vehículos nuevos.
Quienes buscan adquirir un auto en estos últimos meses se han encontrado con que la vieja práctica de entrar a pie al concesionario y salir manejando ya no es posible. Hoy hay que reservar y esperar, en algunos casos, meses.
“Toda la industria se ha levantado y aún no es momento de hacer comparaciones, no obstante hay un mejor ritmo de tráfico de piso y visita de clientes en las concesionarias, cuidando todas las medidas protocolarias”, expresó Urías.
Solicitan más pick ups
En relación a los modelos con mayor demanda en Autoproductos, refirió, han solicitado más unidades para movilidad y entrega de productos, así como de uso rudo como los pick ups, de los cuales la venta creció un 44% en comparación con el mes pasado y en tipo utilitario un 25%.
De igual manera explicó que las unidades de alta gama o de lujo no dejaron de venderse, esto vinculado de cierta forma al crecimiento de turismo en la región que contrata servicios de traslado seguro.
En la japonesa Suzuki Óptima Baja se han recuperado las ventas en un 80% en relación al 2019, sin embargo la industria trae arrastrando un decrecimiento desde hace 5 años aproximadamente, una tendencia a nivel nacional y mundial.
Los clientes en estos momentos están realizando compras inteligentes con unidades utilitarias, duraderas, rendidoras y tecnológicas, comentó Díaz Cañez.
Tecnología, punto de venta
Para esta industria la reinvención llegó de la mano con la tecnología e impulsada por el comercio electrónico para captar más clientes con el fin de elevar el número de prospectos para adquirir un producto, comentó la Gerente de Mercadotecnia de Autoproductos.
Se tuvieron que adaptar las campañas a las redes sociales e internet, ajustarlas al comportamiento del mercado bajo un análisis constante de funcionalidad para llegar al objetivo. En este sentido su empresa tuvo un crecimiento del 200% en los enlaces o visitas para buscar un producto, detonando el marketing digital.
“Los canales digitales como el e-commerce permitieron que las marcas ampliarán y mejorarán su oferta al desarrollar nuevos servicios y productos de otra forma hubiera durante toda esta época de confinamiento sanitario”, manifestó Díaz Cañez.
Mejoran los números
Comportamiento de la venta de automóviles nuevos de las 21 macas que se comercializaron en el Estado.
Ciudad 2021*
Tijuana 8,337
Mexicali 5,170
Ensenada 1,660
Tecate 32
Total 15,199
*Cifras de enero a junio del 2021.
Menos unidades
Los datos estadísticos de ventas de junio de 2021 y junio de 2020 muestran la disminución en los autos vendidos
Ciudad 2021 2020
Tijuana 1,250 998
Mexicali 861 479
Ensenada 260 192
Tecate 9 19
Total 2,380 1,688
Fuente: Unión de Concesionarios de Automóviles Nuevos, A.C. (Ucanac).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí