Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Rosarito / Rosarito

Se debe organizar el Reglamento para la Atención de Pueblos Indígenas en Rosarito

Por primera vez hay un representante de pueblos indígenas en el Cabildo que recayó en la figura de José Félix Ochoa.

Se debe organizar el Reglamento para la Atención de Pueblos Indígenas en Rosarito

Rosarito, B.C.- En Rosarito el Reglamento para la Atención de Pueblos Indígenas es letra muerta, existe un departamento creado en “fast track” en esta administración, pero ni siquiera aparece en el organigrama de la secretaría general del ayuntamiento que es quien está a su cargo.


La regidora y presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Sandra Jiménez Gutiérrez, expuso que por primera vez hay un representante de pueblos indígenas en el Cabildo que recayó en la figura de José Félix Ochoa, quien es secretario de la comisión, pero hay muchas lagunas que deben solventarse para brindar una verdadera atención a este sector de la población.


Dijo que para empezar, en el Reglamento Interior del Ayuntamiento de Rosarito, no aparece esta oficina y es la dependencia que está a su cargo, pero además tampoco hay especificaciones de las atribuciones y obligaciones que tiene esta oficina.


Detalló que se bien hay un reglamento publicado en el periódico oficial de atención a los pueblos indígenas, desde noviembre del 2016, poco se ha avanzado para poner en marcha lo que se establece en él.

Te puede interesar: Se solicitó reunión con SSC para frenar la ola de violencia en Rosarito


La edil de Movimiento Ciudadano, refirió que en la anterior administración se desapareció esta oficina, pero al iniciar el actual gobierno, se recreó con una persona a cargo, que hasta el momento solo hace labores de gestoría.


En ese sentido, mencionó que ya se trabaja en la actualización del reglamento y cambios para que esta oficina se incluya de manera oficial a la secretaría general, para que pueda ser evaluado el trabajo que se hace en favor de los pueblos indígenas, pues ni siquiera se cuenta con un padrón para conocer el número y los diferentes grupos asentados en Rosarito.

Te puede interesar: Buscan regularizar recolección de basura en Rosarito


Consideró que es urgente que se actualice el reglamento de pueblos indígenas ya que dentro de las disposiciones hay dependencias que ya no existen como tal y además no se han creado los consejos que se enmarcan para abordar la problemática de esas comunidades y crear programas que los ayuden no solo a mejorar su calidad de vida, sino también a preservar sus tradiciones y costumbres, como una riqueza cultural.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados