Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Degustarán etiquetas novedosas en la muestra del vino

En el evento las barras estarán organizadas por el tipo de vino, es decir, en unas se encontrarán los tintos, en otras los blancos y rosados, asimismo habrá barras que los ofrecerán por variedades.

Degustarán etiquetas novedosas en la muestra del vino

Ensenada, B.C.- La Muestra del Vino es el primer gran evento público de las Fiestas de la Vendimia y se llevará a cabo este viernes 5 de agosto a las 19:00 horas en los jardines del Centro Cultural Riviera de Ensenada, donde los asistentes podrán degusta alrededor de 150 etiquetas, además tener la oportunidad de hablar con los propios productores pata hablar de los vinos más novedosos.

El secretario del Comité Provino, Wenceslao Martínez Payán, mencionó que esperan una asistencia de alrededor de 2 mil 500 personas, contando con la presencia de 80 vinícolas y alrededor de 60 muestras gastronómicas con lo mejor de la región.

“Durante el evento estarán sirviendo los productores, los dueños de las bodegas y los enólogos, la gente va a poder platicar con ellos, lo más interesante es que van a estar dando a probar vinos ajenos a los que ellos producen, van a platicar sobre vinos de otras bodegas, hacemos esto para crear camaradería, cultura, conocernos entre nosotros y proba más nuestros vinos”, explicó.

Los tipos de vino

En el evento las barras estarán organizadas por el tipo de vino, es decir, en unas se encontrarán los tintos, en otras los blancos y rosados, asimismo habrá barras que los ofrecerán por variedades para que el asistente elija entre los merlots, carbenet sauvignon, tempranillo o mezcla.

Te puede interesar: Maltrato animal: Graban en Ensenada a mujer azotando cachorros y la denuncian

No obstante, también contarán con las nuevas tendencias en producción de vino, que sorprenderán a los asistentes por su calidad.

Hay nuevos estilos, que se les llama vinos naturales, que es mínima la intervención, que no utilizan levadura, fermentaciones espontaneas, hay otro tipo que se llama vino naranja, que básicamente es un vino blanco elaborado como si fuera tinto, las cascaras se dejan durante todo el tiempo de fermentación, tenemos unos que son como espumosos pero fermentados en botella de una manera llamada método ancestral, vinos muy interesantes”, destacó.

El también productor dijo que este evento busca promover la cultura del vino y aunque e ediciones anteriores hay asistentes que se exceden con el consumo, se ha buscado la manera de evitar que esto ocurra.

Te puede interesar: Ciudadanos confirman con análisis que Playa Hermosa en Ensenada sigue contaminada

“Nosotros con este evento tratamos de educar al consumidor, vamos a tener centros de hidratación y algo importante es que el nombre del evento lo dice, es una muestra de vino, no es llegar a servirte copas enteras, se sirve entre 1 o 2 onzas, hay veces que la gente quiere que le sirvan más, pero es una muestra para probar diferentes estilos, recomendamos escupir algo del vino para que puedan probar más, hay escupiteras en cada stand”, explicó.

En relación al arranque de las Fiestas de la Vendimia, el secretario de Provino reconoció que la venta de boletos ha sido un poco más lenta que en los años anteriores a la pandemia, pero poco a poco se va recuperando este tipo de eventos.

“Creo que ha sido más lento porque no ha habido tantos eventos como había en años previos al Covid, la gente también es más cautelosa al gastar, se han ido sumando eventos un poco a poco y salieron más tarde, tenemos alrededor de 30 eventos, desde cenas maridaje pequeñas, pisado de uva, conciertos pequeños, si hemos visto una afluencia menor, pero ha sido constante”, declaró.

Producción de vino

Por otra parte, al ser las fiestas de la Vendimia la celebración por el inicio de la nueva cosecha, Wenceslao Martínez habló de las dificultades que enfrentan actualmente los productores.

Te puede interesar: Persona en situación de calle golpea a turista en la calle Primera de Ensenada

“Cada año es más complejo, tenemos un gran problema en el estado que es el agua, sigue empeorando y cada vez las producciones son menores, menores rendimiento, la calidad se ha mantenido, creo que vamos mejor, año con año los vinos de Baja California se siguen posicionando a nivel mundial y cada vez con más medallas, pinta para un buen año en calidad y en cuestión de cantidad un año medio”, señaló.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados