Multarán a empresas que incumplan ‘ley silla’
Para evitar multas o la suspensión de actividades, las empresas deben contar con sillas o descansos periódicos para los trabajadores que laboran de pie.

Tijuana BC.- Una vez que entre en vigor la “Ley Silla” en el país, aquellas empresas que no respeten la medida podrán ser acreedores a multas de hasta 282 mil pesos y la suspensión de actividades.
A nivel nacional se realizó una reforma a la Ley Federal del Trabajo, misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024, que obliga a los patrones proveer sillas con respaldo a los trabajadores en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, o un descanso periódico durante la jornada laboral.
En el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas dentro del lugar de trabajo, con lo que buscan que los trabajadores no permanezcan de pie durante toda la jornada laboral.
Te puede interesar: Empleados que trabajan de pie deben tener asientos y periodos de descanso: Abogado
Sanciones económicas
Dicha ley establece sanciones económicas que van desde los 28 mil 285 pesos hasta los 282 mil 850 pesos, y en casos de reincidencia o incumplimientos graves la suspensión de actividades.
La reforma fue publicada el 19 de diciembre de 2024, entrando en vigor 180 días después de su publicación, es decir, el 17 de junio del presente año.
El área de comunicación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Baja California informó que durante el presente mes dicha dependencia se reunirá con el sector empresarial para hablar sobre dicha reforma y el tema de la jornada laboral de 40 horas.
Primer acercamiento
En un primer acercamiento será con el sector empresarial en general y luego con cada uno de los diferentes sectores sobre las medidas que deberán de cumplir con la “Ley Silla”.
La dependencia realiza inspecciones aleatorias a las empresas revisando varios temas, pero a partir del próximo mes también las áreas específicas para que los trabajadores puedan descansar.
En caso de que no cumplan esta reforma, la secretaría estatal no puede sancionar directamente, sin embargo, darán aviso a la federación para que ellos tomen las medidas correspondientes.
La secretaría invitó a los trabajadores a denunciar cualquier irregularidad dentro de los centros de trabajo a través del número 686 391 87 14.
Te puede interesar: “Ley Silla” entra en vigor en junio: lo que debes saber
Empresas dan descansos periódicos
De acuerdo con la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index) Zona Costa ya existen empresas que dan descansos periódicos a sus empleados para que puedan sentarse durante la jornada laboral.
Federico Serrano Bañuelos, presidente de Index Zona Costa, consideró que dicha medida ya se viene aplicando en la gran mayoría de los lugares de trabajo, por lo que dijo no es algo nuevo.
Hay muchas empresas que dan descansos periódicos durante los procesos de trabajo, no es nada nuevo, lo que pasa es que ahora por ley lo quieren implementar”
Expresó.
Procesos diferentes
Reconoció que todavía existen algunas interrogantes sobre los “cómo” ya que las empresas generan procesos diferentes.
“Todavía hay ciertas dudas de la implementación, bajo que condiciones, que tiempo de descanso, que tiempos tiene el trabajador. Ahorita lo que debemos abocarnos es el sistema ergonómico de las personas, que trabajen en un ambiente sano y salvo, pero para que sean más productivos”, agregó.
Dicho sector es de los principales empleadores en la entidad, generando 300 mil empleos directos en Ensenada, Tecate, Playas de Rosarito y Tijuana a través 913 empresas.
Además, estiman que por cada empleo directo se generan tres indirectos, por lo que existen alrededor de un millón de empleos alrededor de la industria manufacturera de exportación.
Por su parte, la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO) creyó que existen otros temas más importantes de atención que la “Ley Silla” en Baja California.
Te puede interesar: Ley Silla: ¿Cómo impacta en la salud y productividad laboral?
El presidente de AIMO, José Luis Contreras Valenzuela, hizo un llamado a los legisladores para que realicen reformas que hagan crecer al país y ya después ver otros temas.
“Respeto la posición de cada quien, pero yo creo que es una ley muy ambivalente, ¿cómo vas a ponerle una silla a alguien que está en una línea de producción? Los expones a que tengan un accidente”, declaró.
Medida altera los procesos
Insistió que la medida altera los procesos productivos y la línea de producción; recordó que la asociación durante el presente mes realizará un foro con especialistas sobre el tema.
Mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estimó que su implementación será progresiva y paulatina debido a que en Tijuana existen diversas industrias.
Roberto Vega Solís, presidente de Coparmex Tijuana, explicó que en algunos sectores donde la aplicación de la ley sería “estorbosa” y representaría un sobre costo al empresario.
Entender particularidades
Dijo que hasta el momento la autoridad ha sido consciente de entender las particularidades de cada empresa.
“Como proveedores de empleo darle las facilidades a los trabajadores para que descansen, entendemos que hay que descansar, siempre a favor de eso, pero de repente poner una línea de producción unas sillas podría ser hasta peligroso”, indicó.
Comentó que algunas compañías son pequeñas entonces no cuentan con los espacios, sin embargo, aseguró que el sector está buscando cómo cumplir con dicha reforma para dar los descansos sin afectar la productividad y afectar el costo.
Te puede interesar: Es oficial: Ley Silla fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor en esta fecha
Explicó que en la etapa inicial de cumplimiento no debe de haber sanciones porque el sector está atravesando por momentos difíciles.
“Estamos en una etapa donde el entorno macroeconómico es complicado, entonces ahora más que nunca, más que regulaciones hay que dar facilidades para que podamos promover el empleo, generar más riquezas porque si estamos ahorita en una etapa de poca certeza, queremos incentivar la inversión”, concluyó.
Falta marco normativo
Rodolfo Valtierra Picos, director de la empresa Servicios Médicos Industriales de Tijuana, indicó que dicha ley no se trata de algo nuevo.
Sin embargo, falta conocer por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social los lineamientos específicos sobre el nuevo marco normativo para que las empresas puedan cumplirlo en los centros de trabajo.
“El hecho de sentarse no te va a minimizar el riesgo, habrá puestos de trabajo que por cuestiones ergonómicas las vas a tener que hacer parado, porque si no te va provocar más riesgo el estar sentado”, explicó.
Sobrepeso
Por ejemplo, aquellas personas con problemas de sobrepeso no le ayudará a su salud tener largas jornadas sentado, ya que esto aumenta el riesgo de trombosis venosa, de embolia cerebral, infartos.
Por lo que se tendrán que diseñar las adaptaciones de acuerdo a cada lugar de trabajo, tomando en cuenta el marco normativo que deberá dar a conocer la secretaría federal.
“La ley dice hay ciertos puestos de trabajo que por su proceso no se van a poder realizar sentados, también la ley dice que se tiene que establecer un horario de descanso independientemente de la hora de almuerzo”, reveló.
A la espera
Expuso que al conocerse los cómos, las empresas están a la espera de cómo va funcionar la ley por lo que no quieren hacer inversiones hasta saber qué es lo que va pasar.
Insistió que en ambos escenarios, trabajar de pie y sentado, existen riesgos, pero para eso deben realizarse estudios ergonómicos a los puestos de trabajo.
“Tú puedes tener un puesto de trabajo donde el individuo esté parado, pero lo tienes en un tapete ergonómico, cada cierto tiempo descansa, cada cierto tiempo realizan pausas activas, realizas un proceso que lo deja de estar bajo una situación de rigidez constante”, declaró.
A través de la empresa mencionada, Valtierra Picos brinda servicio a 50 maquiladoras con una población de 25 mil colaboradores; dependiendo del giro son las quejas, en algunos casos por dolor de mano, otros de problemas lumbares y aquellos de dolor de pies y piernas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí