Urge un hospital Issste en Rosarito
Actualmente 4 mil 500 afiliados son atendidos en una oficina adaptada como consultorio en las instalaciones del SNTE.

Tijuana, BC.- Personal educativo de Rosarito exigió la creación de un Issste de primer y segundo nivel para conseguir atención médica, pues deben viajar a Tijuana al carecer de ella.
El coordinador municipal del sindicato del magisterio CNTE, Hugo Monroy Lugo, dijo que actualmente 4 mil 500 afiliados son atendidos en una oficina adaptada como consultorio en las instalaciones del SNTE.
Te puede interesar: Denuncian falta de medicinas
Aseguró que desde hace más de 20 años exigen un Issste en Rosarito, situación que le hicieron saber al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el año 2022.
Es justa la creación del instituto en Rosarito
Monroy Lugo comentó que es justa la creación del instituto, pues el personal educativo cada quincena aporta 300 pesos, aproximadamente.
Te puede interesar: Padres toman escuela y Secretaría de Educación Estatal de Rosarito
Por ley nos corresponde una unidad médica de atención familiar nivel dos que requiere por lo menos del servicio de urgencia, tres médicos generales, ginecología, pediatría, es lo mínimo. ¿Cuánto no se está ahorrando el Issste en tener prestado una oficina cuando es su obligación pagar un hospital?”, señaló.
El coordinador dijo que la Secretaría de Salud de Baja California también está enterada sobre la falta del Issste, pero no atendió la exigencia.
Te puede interesar: Continúa plantón de profesores de educación física en Rosarito
Reiteró que la institución es urgente porque la salud, especialmente la de los profesores jubilados, es inestable al sufrir enfermedades crónico-degenerativas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SNTE urge mayor inversión y reconocimiento al magisterio; SEP promete eliminar la USICAMM
Nuevo Sistema de Salud de Claudia Sheinbaum donde no importará si es IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar
Dos mujeres se someten a las primeras cirugías robóticas en el Hospital General del ISSSTE en Coahuila
Mientras el Gobierno de Sheinbaum anunció medidas para inhabilitar farmacéuticas que no entregan medicamentos, Birmex firmó un contrato de 73 millones de pesos con una empresa cuestionada por la ASF