Recomiendan dar una segunda oportunidad a las prendas antes de desecharlas
Miles de prendas terminan en la basura generando un detonante para la contaminación ambienta.

Tijuana, B.C.-La Asociación Civil Hagamos Consciencia invito a la ciudadanía a no ser consumidores compulsivos de modas que pasan rápido, más bien buscar darle una segunda oportunidad a las prendas que se tienen antes de arrojarlas a la basura.
“Esto implica aumentar la durabilidad de la ropa, es decir, darles una mejor calidad a las prendas que ofertan en el mercado, volver efectivo el uso de los recursos, dejar de utilizar sustancias dañinas para el medio ambiente, mejorar o impulsar campañas de reciclaje de la mano con sus ofertas”, añadió su directora Marisol Montaño.
Te puede interesar: Falta de cultura de pago de impuestos, impide abatir informalidad
Así también, extendió la recomendación a las autoridades de crear políticas que puedan reforzar los trabajos para proteger el ambiente; como a las empresas tener esta consciencia y modificar su forma de producir al modelo circular.
“Fast Fashion”
Miles de prendas terminan en la basura generando un detonante para la contaminación ambiental debido a la moda rápida, recordó la activista Marisol Montaño.
“La moda podrá ser rápida, hoy nos muestran una prenda y en cuestión de días ponen en oferta otra que llega a suplir la anterior, sin duda es rápido, pero el daño que se genera al plantea es lento y silencioso, y el efecto lo vemos reflejado al paso de los años, tan solo analicemos el retraso en la temporada de lluvias y nevadas en Baja California”, compartió.
Te puede interesar: Alerta acumulación de gas a Bomberos y Protección Civil
La activista indicó que de conforme a estudios realizados por Greenpeace, los trabajadores de las empresas establecidas en distintos países en los que se fabrican las “Fast Fashion” llegan a laborar más de 13 horas, por lo que apuntó que no solo se trata de un problema para el medio ambiente sino además de explotación laboral y evidente violación a los Derechos Humanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Clausuran granja por contaminar arroyo en Chiapas: Profepa detecta aguas residuales sin tratar en predio con más de 23,000 cerdos
Aunque la refinería Dos Bocas es una promesa de desarrollo, habitantes de comunidades cercanas denuncian una fuerte contaminación que les trae enfermedades y problemas sociales: “Es una muerte lenta”
ONU advierte: contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud
Ante la gran contaminación del aire, mexicanos lanzan ‘Hidrobinisa’, el auto que funciona con agua de lluvia y páneles solares