Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Indivi

Gobernadora expone deficiencias del Indivi durante la pasada administración

La actual administración ha estado avanzando en la regularización de la tierra y dar certeza jurídica a las familias.

Ensenada, B.C.- Una de casa cuatro casas en Baja California no cuentan con una escritura, mientras los asentamientos irregulares están creciendo en un 7% anual, esto debido al mal desempeño del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (Indivi) durante las dos administraciones pasadas, señaló la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, durante la mañanera que se llevó a cabo ayer en Ensenada.

Cuando llegamos al gobierno y realizamos un diagnóstico de lo que se había venido realizando o en Indivi, sabiendo desde antes de llegar al gobierno que uno de los principales retos era la regularización de la tierra y encontramos varios problemas que se fueron acumulando durante muchas décadas”, expresó.  

Señaló que el principal reto que encontraron fue la carencia de superficie o tierra destinada justamente para vivienda social, lo que impide tener un hogar digno para quienes más lo necesitan.

Te puede interesar: Tramo carretero modernizado en San Quintín en operación: SICT

“Tampoco contábamos con los instrumentos para impulsar un adecuado desarrollo urbano, lo que impedía servicios dignos en muchas colonias, otro problema es que muchas familias no contaban con la certeza jurídica de la propiedad de sus viviendas, a pesar de vivir en ellas durante muchos años”, refirió.

Asimismo, expuso que detectaron un déficit alarmante de 500 mil viviendas y de mecanismos para financiar a las familias de menores ingresos.

“Por si fuera poco, y como siempre, las mujeres teníamos aún más dificultad en el acceso a una vivienda, pues en el universo de propietarios en Baja California, solamente el 40% son mujeres”, reveló.

Avances

La gobernadora reconoció que gracias al trabajo que se ha realizado en el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (Indivi), han reducido esas brechas.

“Estamos agilizando los títulos de propiedad, y ahora las familias son dueñas por fin del fruto de su trabajo honesto, han sido varias ocasiones en que he tenido la oportunidad de entregarles su título de propiedad a familias que durante muchos años estuvieron luchando, donde llegaban al Indivi y les cerraban la puerta y no las atendía, era más bien una oportunidad de negocio estar en el Indivi”, señaló.

Te puede interesar: Restaurantes tendrán promociones, música y decoración alusiva al Carnaval

Marina del Pilar mencionó que de 2015 a 2021 se entregaron 3 mil 144 títulos de propiedad, mientras que en un año de la administración actual, se entregaron 3 mil 962 títulos.

En relación a la regularización de lotes, de 2015 a 2021 se regularizaron aproximadamente 11 mil lotes, mientras que durante el primer año de su gobierno se lograron regularizar 34 mil 733 lotes.

“En cuanto a los convenios a regularizar la tenencia de la tierra con gobiernos y particulares, en un año hemos triplicado lo realizado al gobierno anterior, llegando a 45 convenios, aquí destaca particularmente el municipio de San Quintín porque en un año llevan ya 10 desarrollos regularizados”, comentó.

Te puede interesar: Informan sobre cierre vial por festejo del Carnaval de Ensenada 2023

Por su parte, el titular del Indivi, Saúl Osnaya López, dijo que el 56% de los títulos de propiedad entregados durante el primer ejercicio de la gobernadora fueron a mujeres, es decir, alrededor de 2 mil 200 mujeres de los 3 mil 900 tirulos de propiedad entregados.

En esta nota