Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / San Quintín

A 7 años del movimiento de jornaleros de SQ, continúa inconformidad con el salario

Los jornaleros enviarán un documento a la presidente de la Cámara de Senadores, Olga Sánchez Cordero y al Congreso de la Unión, en el que hacen referencia de la separación del salario compactado.  

Ensenada, BC.- Un grupo de alrededor de 40 jornaleros realizaron este jueves una caravana para conmemorar los siete años del levantamiento de jornaleros agrícolas en el Valle de San Quintín para exigir justicia y mejores condiciones laborales, sin embargo, manifestaron que a la fecha las empresas no han cumplido con las peticiones que se hicieron en aquel momento.

Fidel Sánchez Gabriel, presidente de la Alianza de Organizaciones por la Justicia Social de San Quintín, informó que enviarán un documento a la presidente de la Cámara de Senadores, Olga Sánchez Cordero y al Congreso de la Unión, en el que hacen referencia de la separación del salario compactado.

“Los jornaleros agrícolas están recibiendo dentro del salario diario sus prestaciones, es decir, aguinaldos, prima vacacional y reparto de utilidades, todo estos e ha integrado dentro del salario y estamos solicitando la separación, actualmente los compañeros están recibiendo de 310 a 324 pesos como salario”, indicó.

Te puede interesar: Jóvenes podrán trabajar en el campo con autorización de sus padres

Mayores logros del movimiento

El líder de la alianza recordó que uno de los mayores logros del movimiento fue lograr constituir el Sindicato Independiente Nacional de Jornaleros Agrícolas, pero lamentó que la mayoría de los acuerdos pactados hace siete años no se han cumplido.

“No se ha cumplido con la afiliación de las y los compañeros al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siguen todavía bajo la modalidad de jornaleros eventuales, pero la realidad es que un 80% de jornaleros en San Quintín ya no son eventuales, ya son permanentes y deben estar en el IMSS”, puntualizó.

Sánchez Gabriel reconoció que el gobierno actual se ha preocupado porque haya un incremento salarial, sin embargo, no es suficiente debido a que ahora todo es más caro que hace siete años por la inflación de los productos de la canasta básica.

Te puede interesar: Otorga EU más visas a jornaleros

“Hace siete años pedíamos 300 pesos como salario mínimo nacional y ahora estamos aproximándonos a esa propuesta de 2015, sin embargo, si revisamos a siete años de este movimiento, si en ese entonces se hubiera aprobado la propuesta de 300 pesos, actualmente serían 500 pesos como salario mínimo nacional, y es lo que también se está planteando al gobierno federal”, expresó.

El movimiento no ha perdido fuerza

A pesar de que no hubo tantos jornaleros para conmemorar los siete años del movimiento, el presidente de la alianza afirmó que el movimiento no ha perdido fuerza.

“No hemos perdido fuerza o convocatoria, en 20215s e dejó muy claro que salieron todas y todos a manifestarse y decir lo que se estaba viviendo en San Quintín, ahora la tarea es darle continuidad a todo lo que se planteó, no hemos lanzado una convocatoria abierta para que salgan los miles de jornaleros, sin embargo, si hubiera la necesidad de volver a hacerlo lo tendríamos que hacer”, declaró.

Te puede interesar: Deja volcadura 15 jornaleros lesionados en Ensenada

Por último, comentó que los abusos a los jornaleros no han cesado y continúa siendo un sector que vive en condiciones precarias.

“Sigue siendo difícil la vida de las y los compañeros en el Valle de San Quintín, a pesar de todo lo que se ha vivido y lo que hemos dicho, hay empresas que se siguen aprovechando de nuestras compañeras debido a que creen que les están dando un salario superior al salario mínimo y se creen con ese derecho de exigir más trabajo, es una realidad que no se puede esconder”, lamentó.

En esta nota