Sonora, primer lugar nacional en inflación
Los especialistas prevén que continúen los aumentos de precios

Sonora se colocó en primer lugar a nivel nacional con la mayor variación en los precios de los diferentes productos al registrar 4.15% en la primera quincena de noviembre debido a la inflación que se registra en el País y a la conclusión del subsidio al consumo de energía eléctrica.
La entidad tuvo la máxima inflación seguida de Sinaloa con 3.71%, Baja California Sur con 2.84%, Baja California con 2.49% y Chihuahua con 1.43%, informó el economista Marco Antonio Córdova Gálvez.
Indico que los principales productos que se incrementaron en la primera quincena de noviembre con respecto a octubre, fueron: Electricidad con 24.16%, tomate verde con 42.06%, pollo con 2.76%, el transporte aéreo con 7.08% y la carne de res con 0.77%.
Para el cierre del año se espera que los precios de las mercancías sigan a la alza en el mes de noviembre y diciembre de tal forma que de acuerdo a la encuesta de expectativas económicas y también a lo señalado ahí por algunos integrantes de la Junta de Gobierno se estima que la inflación podría estar cerrando cerca de un 7%”, adelantó.
En los próximos meses, auguró, la cuestión económica estará todavía complicada en México y Sonora por la presión inflacionaria y de acuerdo a la Encuesta de Expectativas del Banco de México el próximo año la inflación cerrará entre un 3.4 y 3.5%.
Informó que en octubre la inflación anual cerró con 6.24% y de acuerdo al último reporte publicado el pasado 12 de noviembre, está por encima del objetivo que proyectó el Banco de México que fue de 3%, por las presiones inflacionarias.
Mencionó que en octubre de 2020 la inflación llegó al 4.09%, mientras que en octubre de 2019 fue de 3.02%, por encima de 6.24% que hoy día presenta y eso podría explicarse por la fuerte recuperación económica que se percibe y el incremento elevado en la demanda de bienes y servicios a nivel mundial.
“Eso está presionando a los precios de las mercancías a nivel mundial sobre todo en precios de alimentos y en precios de energéticos, y lo vemos en el precio del petróleo...”, dijo.

Te puede interesar: Continúa aumento de precios de la canasta básica
“TODO ESTÁ MÁS CARO”
He visto más caro todo, batallo más para comprarlo por la falta de trabajo primeramente, no rinde el dinero hoy en día a como todavía rendía el año pasado”, dijo la consumidora Raquel Reyes Martínez.
Ella explicó que en su familia son tres personas, pero ha notado un incremento en los productos, con lo que coinciden otros compradores, también abarroteros y comerciantes.
La gasolina, el gas, la electricidad, los huevos, las tortillas, las verduras, carnes son productos que han incrementado sus precios en los últimos meses.
“No se habían visto precios tan lastimosos para el bolsillo del cliente como en este año, en el negocio afecta porque en general la gente viene, compara precios y se van, vuelven si ven que tenemos mejor precios que los súper”, señaló Alberto Sandoval Olivarría, locatario del Mercado Municipal número 1.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí