Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Precio de la carne en Sonora

Sonora: Productores prevén escasez de carne y otro aumento en su precio 

Señala productor que la sobredemanda provocaría esa situación en el último trimestre del año

Sonora: Productores prevén escasez de carne y otro aumento en su precio 

SONORA.- La sobredemanda de cárnicos en el Estado causará una escasez y un posible aumento al cierre del último trimestre de 2021 por el regreso a la normalidad de restaurantes, activación de eventos sociales y épocas navideñas, señaló Iván Contreras Tapia.

El productor sonorense informó que este año el precio de la carne de res, cerdo y pollo aumentó más del 20% por la sequía, la demanda a nivel mundial y el aumento en los insumos de granos de un 25 a 30% en promedio.

Aseguró que el consumo de la carne de res disminuyó un 5% este año con relación al anterior, debido a que los clientes han estado buscando alternativas de proteínas con menor costo para abastecer su canasta básica por semana o quincena.

El año pasado el kilo de diezmillo oscilaba en 210 pesos y hoy día se vende en 260 pesos, los precios del cerdo y pollo también aumentaron, pero la carne de res es la proteína más cara y la gente está buscando alternativas en productos más baratos y eso ha impactado el consumo en un 5%”, reconoció.

El precio de cárnicos, dijo, se disparó y aunque se pensaba que podría haber un equilibrio en los costos en los siguientes meses, por la demanda que habrá por el regreso a la normalidad en diferentes actividades y eventos sociales, se prevé que se origine una escasez.

“Vienen los consumos naturales que hay en octubre, noviembre y diciembre, se han ido activando los restaurantes al 100%, las fiestas, bodas, quinceañeras y bautizos, eso eleva el consumo en todo sentido de todas las proteínas, va a haber más demanda y eso posiblemente encarezca los precios”, auguró.

Te puede interesar: Ahorca aumento de gas LP, cárnicos y proteínas a restauranteros de Sonora

El panorama en el sector, indicó, se ve complicado en los siguientes meses por la sequía que impactó en 2020, la demanda a nivel mundial de cárnicos y el aumento del trigo y maíz hasta de un 30%.

“El tema que la sequía afectó mucho la producción de animales, pues al haber menos ganado y más demanda de carne crea todo una cadena de faltante de producto y eso también hace encarecer. Hay demanda de ganado vivo y no hay para cubrirlo, entonces encarece, todo se ha complicado por cuestiones de sequía”, reiteró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados