Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Zona Escolar

Mantén a tus hijos seguros en redes sociales

En la era digital es importante cuidar a los más pequeños y enseñarles a utilizar de una manera adecuada las plataformas en las cuales se mantienen en contacto con el mundo.

Mantén a tus hijos seguros en redes sociales

Hoy en día, casi ningún adulto puede estar exento de utilizar alguna red social; y ni hablar de que los jóvenes y niños se puedan mantener alejados de la comunicación en línea: es prácticamente imposible pensarlo.

Es más, los niños y jóvenes utilizan muchas aplicaciones y sitios de redes sociales diferentes; los más populares, Facebook e Instagram, junto con muchos otros como TikTok, Snapchat, entre otros.

Y es que, en efecto, las redes sociales tienen muchos beneficios ya que a través de ellas, los niños pueden mantenerse conectados con amigos y familiares; también pueden aprender muchas cosas diferentes, desde tutoriales de cómo armar tal o cual cosa, o cómo, incluso, hacer el mejor de los videos, hasta juegos divertidos.

Sin embargo, en ello también puede haber aspectos negativos, pues existen riesgos latentes que todos los padres deben conocer para ayudar a mantener a su hijo seguro en las redes sociales.

Principalmente los jóvenes tienen diferentes motivos para querer hablar con otras personas en línea; a algunos, les puede resultar más fácil entablar una conversación en línea que de manera presencial, aunque sea, muchas de las veces, con gente que no conocen personalmente.

Es una buena idea ayudar a los niños a pensar con quién están hablando y si eso les ayuda a sentirse mejor; para ello, puedes pedirles a tus hijos que piensen si hablar con otros jóvenes en línea los hace sentir más seguros y, entonces, podrás comenzar a percibir qué es lo que te falta para mejorar la comunicación con ellos de manera idónea.

Al igual que en el mundo fuera de línea, el acoso también puede ocurrir en línea en los sitios de redes sociales, por lo mismo se debe permanecer atento a las señales y asegurarse de que tus pequeños sepan qué hacer si se sienten vulnerables.

Enséñalos a no compartir información personal

Definitivamente, los datos personales, como edad, domicilio, escuela, número telefónico, fotografías y correo son parte de un derecho a la intimidad y deben permanecer privados; debes estar seguro de que tus hijos saben perfectamente eso para que no compartan información que los ponga en peligro a ellos o a su familia; además, incúlcales la confianza de comentarlo contigo si sienten que están en riesgo alguno.

Háblales del ciberacoso

El ciberacoso existe en todos lados cuando se utiliza internet; de hecho, para ello no hay edad; pero los menores son más propensos a ser molestados, amenazados, acosados, humillados, avergonzados, por otra niña, niño o adolescente a través de internet, inclusive vía WhatsApp.

Robar contraseñas, hacer perfiles falsos con la imagen de alguno de tus hijos, publicar fotografías de ellos sin permiso a manera de burla, entre otras actividades, pueden ser ciberacoso y es vital que tanto los padres de familia como los niños, lo sepan y lo entiendan así.

Hay que mantener oculta la ubicación

En sus publicaciones, en foros y chats públicos, en videos con gente que no conocen, los niños que no deben compartir información de ubicación; hay que recordárselos de forma continua.

Puede ser apropiado que tu hijo comparta su ubicación con un adulto o amigo de confianza, por ejemplo, si viajan solos a casa o quedan con un grupo de amigos fuera de la escuela, puede ser una buena manera de ayudarlos a mantenerse seguros; sin embargo, si no conocen a la persona, es mejor mantener oculto ese dato.

Toma en cuenta la configuración

Explorar las configuraciones de seguridad y privacidad de las aplicaciones que utilizan tus hijos, ya que esto te ayudará a decidir cuáles son las adecuadas para él.

Cada aplicación tiene formas ligeramente diferentes de configurar una cuenta, pero la mayoría tiene la opción de configurar una cuenta como privada, no permitir solicitudes de amistad, ocultar la ubicación del usuario; por supuesto, trata de explicarle estas configuraciones a tus hijos y las razones para implementarlas.

Recuerda que tú, como padre o madre, eres quien mejor conoce a tu hijo y puedes decidir que necesita ser un poco mayor antes de poder usar ciertas aplicaciones; lo mejor es prestar atención y comunicarte con ellos para que cada vez aprendan más a cuidarse mientras usan las redes sociales.

Fuente:

NSPCC

Libro: “Uso Seguro de las Redes Sociales y Tecnologías de la Comunicación para las Niñas, Niños y Adolescentes”

En esta nota