Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / STPS

Logra STPS más de 2.7 MDP a favor de los trabajadores en juicios laborales

Arregui Ibarra destaca ante el Congreso avances en justicia laboral, bienestar e inclusión social.

Logra STPS más de 2.7 MDP a favor de los trabajadores en juicios laborales

Mexicali,B.C.- En su comparecencia ante el Congreso del Estado, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alejandro Arregui Ibarra, destacó que durante los cuatro años de la actual administración estatal se han recuperado más de 2 mil 700 millones de pesos en favor de las y los trabajadores bajacalifornianos, en procesos de justicia laboral.

Arregui Ibarra subrayó que la política laboral de Baja California prioriza la atención a mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores, comunidades indígenas, población LGBTTTIQ+ y personas en situación de movilidad.

Entre los avances presentados ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el funcionario destacó la implementación del Centro de Conciliación Laboral (CCL), que ha permitido resolver tres de cada cuatro conflictos por la vía del diálogo, en un promedio de 24 días, la mitad del tiempo establecido por ley.

Este modelo ha posicionado a Baja California entre las entidades con mejor desempeño a nivel nacional, aseguró.

La recuperación de 2.7 millones de pesos fue posible gracias a convenios conciliatorios y a la disminución del 70% del rezago histórico en las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, equivalentes a más de 53 mil expedientes concluidos. Además, se brindaron 84 mil asesorías jurídico-laborales, incluyendo más de 5 mil atenciones en línea.

En materia de equidad de género, el Protocolo Violeta ha beneficiado a más de 33 mil mujeres al prevenir la discriminación, el acoso y el trabajo forzoso o infantil. Asimismo, la Ventanilla Violeta brindó atención especializada a 105 mujeres víctimas de acoso o violencia laboral.

Mujeres al Volante

El titular de la STPS también resaltó el programa “Mujeres al Volante”, creado en Baja California y replicado en otros estados, que ha capacitado a 226 mujeres para su inserción en el sector transporte, impulsando su autonomía económica y seguridad familiar.

En coordinación con el Gobierno de México, se impulsó el incremento histórico del 12% al salario mínimo, que pasó a $419.88 pesos diarios en 2025. Además, mediante programas de vinculación laboral, más de 2 mil personas con barreras de acceso al empleo fueron integradas al mercado formal.

En el sector agrícola, 24,697 trabajadores de San Quintín fueron atendidos para garantizar condiciones laborales seguras y justas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS