Zona Sísmica
Quien anduvo llamando la atención en esta tarde de miércoles en Tijuana fue la alcaldesa de Ensenada.

Agatón en Tijuana
Quien anduvo llamando la atención en esta tarde de miércoles en Tijuana fue la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, quien fue vista con parte de su equipo de comunicación realizando compras en esta ciudad.
“¿Qué no son horas de trabajo?”, se preguntaban en redes sociales algunas personas que vieron las fotos que de ella circularon. En fin, no se sabe si se encontraba en esta ciudad por una encomienda oficial o tal vez surtiendo la lista de regalos para esta navidad, si es que esta incluye libros, por que fue en una conocida librería en donde le fueron tomadas las fotografías.
ANTES COMO ANTES
El consejero jurídico del gobierno estatal, Juan José Pon Méndez, compareció ante el Congreso para defender el discurso de la transformación legal que, asegura, acompaña al gobierno de Marina del Pilar. Habló de justicia social, acceso a la vivienda y empleo digno, y de cómo los programas sociales ahora tienen sustento constitucional.
Recordó los casos judicializados por corrupción y la recuperación de recursos desviados durante el periodo de Francisco Vega de Lamadrid. Aseguró que incluso hay juicios orales en marcha y extradiciones logradas. Pon Méndez aprovechó para defender el actuar del Estado en temas sensibles como la planta fotovoltaica, un caso que ha sido emblema de los excesos del pasado y del nuevo estilo del presente.
Según él, los avances judiciales y las resoluciones a favor del gobierno demuestran que “están haciendo las cosas distintas”. También habló de la entrada en vigor del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
El consejero aseguró que Baja California está lista, que la normatividad está actualizada y que Hacienda ya autorizó recursos, pero el problema, como siempre, no es la ley escrita sino su aplicación. La justicia civil y familiar sigue siendo lenta, costosa y desigual, y de eso se habló poco.
En un momento de la glosa, la discusión subió de tono cuando la diputada Daylin García Ruvalcaba, cuestionó sobre los impedimentos legales del Estado para comprar medicamentos, al reprochar que el tema lo han delegado al Gobierno de la República, por la federalización del IMSS-Bienestar.
Uno de los temas que generó más expectativa fue el futuro de Issstecali, un instituto que acumula décadas de rezago y desfalcos. El consejero negó que haya una reforma en puerta, pero adelantó un programa de capitalización para diciembre. En resumen, hubo respuestas técnicas, cifras y menciones a logros judiciales. La transformación, como bien dijo el propio Pon Méndez, también se vive en las leyes.
LO QUE EL VIENTO NO SE LLEVÓ
Mexicali amaneció este miércoles con una alerta púrpura, el nivel más alto de contaminación en la escala de calidad del aire. Es decir, el aire que respiramos no solo es malo, es dañino. Dañino para los niños, los adultos mayores, para cualquiera que tenga pulmones. Y todavía no llegamos a diciembre, cuando el humo de las fogatas y la pirotecnia se mezcla con la indiferencia de las autoridades.
El Ayuntamiento ha presumido operativos para controlar las quemas, los tiraderos y hasta la venta de cohetes, pero la realidad es que los resultados están a la vista… o más bien, en el aire.
Las partículas suspendidas cubren la ciudad como una neblina sucia, y cada invierno el mismo discurso se repite: que habrá inspecciones, que habrá sanciones, que ahora sí se aplicará la ley. Pero año con año, el problema solo se agrava.
Mientras tanto, el ciudadano común paga las consecuencias. El Ayuntamiento, sin embargo, se limita a “monitorear” y emitir comunicados que parecen más resignación que advertencia. Si hoy ya estamos en alerta púrpura, ¿qué podemos esperar cuando lleguen las fiestas, los frentes fríos y la quema descontrolada de basura?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados