Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Origen del Bienestar

En los tiempos dominantes del PRI los políticos, gobernadores, diputados, directores de obras públicas.

Ruben García Benavides

En los tiempos dominantes del PRI los políticos, gobernadores, diputados, directores de obras públicas y hasta empleados de primer nivel municipales tenían sueldos que superaban los 200 mil pesos. El abuso era tal que en Baja California la gente hacía comentarios jocosos: el Gobernador de B.C. gana más que el gobernador de California. Aquello era cierto. Aparte había que agregar los “mochis” obligatorios. Mis amigos burócratas; tuve dos que tres muy cercanos al director de Obras Públicas en diferentes gobiernos que decían: “Un 30% de cada obra es lo que pide por adelantado” fulano o perengano encargados del despacho. Todos sabían que era verdad. Ni hablar de los gobernadores. Aquellos abusos fueron a la vez, cuando Andrés Manuel López Obrador en su tiempo de militancia con el PRI también disfruto de los mismos privilegios. Este tabasqueño nada ignoraba al respecto. Sobrará decir que él pudo haber razonado lo mismo en sus aspiraciones por llegar a la presidencia. “Cuando yo sea presidente terminaré con toda esta corrupción” Es posible; solo especulo. Lo cierto es que llegó a la presidencia y de inmediato inició un acercamiento para poner fin a la pasada corrupción. Pero a la vez, dejar hacer es también corrección y en este sentido, los políticos de Morena se han servido con cuchara grande” ¿En dónde quedó la bolita? Actos de corrupción de los políticos de Morena, menudean; se manifiestan de varias formas: el tren Maya, los huachicoleros, el aeropuerto de Santa Lucía, sus depósitos bancarios a partir de la corrupción en múltiples expresiones etc. Sin embargo, reducir los salarios de los políticos de Morena a no mayor que el sueldo del presidente fue un importante acuerdo; al margen de “dejar hacer”; cada quien que tome lo pueda; vaya pues.

El principio de bienestar se origina al saber a ciencia cierta por parte del presidente Obrador los recursos tales del país. En el pasado priista y panista era un privilegio del presidente y hacienda únicamente. Con esta certeza se pudo calcular ampliamente la posibilidad de entregar grandes partidas para apoyo a la pobreza. Con esta determinación se “mataron dos pájaros de un tiro”: Con los apoyos del bienestar se llenó de votos a favor de Morena y se posesionó a la vez Obrador, del poder. Se compraron votos y con ésto, incluso, un acercamiento a la dictadura. Hoy Morena, no tengamos dudas, es una dictadura, blanda. Una dictadura que a la mayoría beneficia y el expresidente lo sabe. Con el Bienestar y el nombre del partido “Morena” queda claro la agudeza política; la estrategia inteligente de López Obrador. Con estas dos medidas o acuerdos por otra parte de hecho desapareció la oposición; PRI y PAN pasaron a la historia. A la vez los políticos “brinca charcos”, oportunistas como lo han sido siempre, se pasaron a Morena y el nombre de Morena fue, otra jugada magistral; el político tabasqueño se apropió del amor de la población por la virgen de Guadalupe. Toda esta estrategia incluye a la vez bajar el saldo de los políticos en el gobierno a no sobrepasar el salario del presidente y con ello, da fin a los abusos de los políticos del PRI y PAN del pasado. Obrador se va, pero deja todas estas medidas en la Constitución para evitar el regreso al pasado, a margen de la corrupción de los políticos actuales se han convertido a la vez en algo tan corrupto como en el pasado, o peor quizás: Dejar hacer resulta más perjudicial que la corrupción del pasado.

*- El autor es Profesor Emérito, UABC, por la Facultad de Arquitectura. Creador Emérito, ICBC. Artista plástico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS