Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Zona Sísmica

Ante cientos de estudiantes de preparatoria y universidad de Cetys Tijuana, Jorge Álvarez Máynez, expuso sus propuestas de campaña.

Visita de doctor de Máynez

Ante cientos de estudiantes de preparatoria y universidad de Cetys Tijuana, Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, expuso sus propuestas de campaña.

La primera y única visita del aspirante naranja a BC durante campaña, fue a las instalaciones del Cetys Universidad en Tijuana.

El candidato dio una conferencia y luego respondió preguntas de los estudiantes que fueron de la migración, transporte y economía.

Lo curioso fue que muchos de los jóvenes se mostraron emocionados de verlo y sacaron sus celulares para tomarle fotografía y videos.

Y es que en redes sociales y para niños y jóvenes se ha vuelto una moda el estribillo de la canción de su campaña.

Entre los invitados de MC pusieron verse la candidata a la Alcaldía de Tijuana, Karla Ruiz Macfarland; Miguel Mora, candidato a diputado y David Saúl Guakil, candidato a Senador.

A diferencia de Álvarez Máynez, los jóvenes no mostraron interés por tomarse foto con Guakil, a quien por cierto no pusieron en el presídium ni en las primeras filas.

Al final se suponía que el candidato daría una atención a los medios de comunicación, pero su equipo decidió darle prioridad a que se tomara selfies con los estudiantes, así que ahí se le fue el tiempo.

Los jóvenes hicieron filas para poder tomarse fotos con él, e incluso le regalaron un dibujo que le hicieron.

Así que cuando terminó con las fotos, corrió porque ya iba tarde al aeropuerto, según dijeron.

En su paso a la salida, hubo un amontonamiento, pues los medios buscaban abordarlo, y ahí un guardia de seguridad y un reportero se hicieron de palabras, por el jaloneo.

Incluso, Álvarez Máynez le dijo al reportero que ojalá lo hubieran grabado dándole el codazo al oficial.

SINODALES

Tras casi una semana de incertidumbre, al fin el Poder Judicial del Estado, donde firma como presidente el magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, dio a conocer los resultados de la impugnación de siete aspirantes a magistrado que reprobaron el examen teórico, consistente en la elaboración de una sentencia, en el concurso de oposición.

Se debe recordar que entre los “reprobados” hay jueces con amplia trayectoria y décadas en el Poder Judicial del Estado, catedráticos de la Facultad de Derecho de la UABC y hasta instructores de nuevos jueces que incluso han llegado a ser magistrados.

En la revisión de los exámenes por la impugnación, el equipo de sinodales decidió que los siete que impugnaron merecían la calificación mínima aprobatoria de 80 puntos para pasar “de panzazo”. Ellos son Jesús Angulo Guzmán, Jorge Alberto Flores Ruiz, Juan Salvador Morones Pichardo, César Vallarta, Arturo Camacho Verdugo y Gustavo Adolfo Villarespe Muñoz.

Los aspirantes que lograron meterse otra vez a la competencia para ocupar la vacante del magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) Jesús Espinoza Orozco, pasan a la etapa de entrevista, programada para desahogarse mañana.

Aunque ahora tras este resultado de la impugnación queda una gran duda: Los primeros sinodales, María Dolores Romero Moreno, Mireya Beltrán y Julio César García Serna no supieron evaluaron y los sinodales que revisaron la impugnación corrigieron el error, o viceversa.

BLOQUEO

Uno de los deportes favoritos en México para doblegar al gobierno, federal, estatal o municipal, es bloquear vías de comunicación o instalaciones estratégicas, como está sucediendo con la planta de Pemex en Rosarito.

En algunas partes ya es común el cierre de carreteras por horas, o vías férreas por semanas, ni se diga las calles porque es el pan de cada día.

Las autoridades se cruzan de brazos cuando aún sea una decena de “manifestantes” provocan un caos. La autoridad no se atreve a quitarlos con la mínima fuerza para no recibir acusaciones de ser represivos.

Pero aplicar la ley no es represión.

El año pasado en Mexicali la fuerza pública desalojó un bloqueo que duró meses en la calzada Independencia. Tras esta acción justificada de la fuerza pública se restableció el orden y no pasó nada.