Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Pasquín

El señor que muy seguido dice tener otros datos, hace poco despotricó en contra del New York Times al que tildó de pasquín inmundo.

El señor que muy seguido dice tener otros datos, hace poco despotricó en contra del New York Times al que tildó de pasquín inmundo. Lo hizo para objetar el reportaje que alude a los millones de dólares que entrevistados testifican que el narcotráfico aportó para financiar su campaña presidencial. Pero sobre todo se encabritó porque a sus hijos también les endilgan “el milagro”.

Ubicándolo, el New York Times (NYT), que se publica desde 1851 y que hoy se lee en todo el mundo, tiene en su récord 132 premios Pulitzer*, más que ningún otro diario y en su devenir ha puesto en su lugar a muchos corruptos de aquí, allá y acullá. Tal y como ahora lo hace con los hijos del controvertido mandatario (que ya no halla ni la salida) y que fueron videograbados in fraganti recibiendo sobornos.

El tlatoani de la 4T dice que tal reportaje es por puritita venganza por la entrevista que le concedió, por más de dos horas en el despacho presidencial, a la guapa periodista rusa Inna Afinogenova de un medio noticioso español…

Con este inusitado gesto, el imponderable AMLO rompió la veda de las entrevistas individuales o “de uno a uno”; porque el Pejelagarto está acostumbrado y se siente más seguro “cual pez en el agua” al tener a los periodistas “en el mismo estanque” en sus desparpajas mañaneras donde todas las corrientes fluyen bajo control, incluso cuando le hacen preguntas incómodas.

También es fácil adivinar que el trato preferencial a la periodista rusa fue porque ella está plenamente identificada como propagandista en América del presidente ruso Vladimir Putin, dejando en claro aquello de “dime con quién andas y te diré quién eres”.

De regreso con el NYT, uno de sus más famosos reportajes se publicó en 1971, conocido como “Los Papeles del Pentágono”, en el que dio a conocer como el gobierno le había mentido al Congreso y al pueblo norteamericano con respecto a su intervención en Vietnam. El gobierno demandó al NYT que tuvo que suspender la publicación; pero, al poco tiempo, la hizo circular de nuevo y la verdad salió a la luz…

Por ello, para el NYT mostrar a los hijo del Peje recibiendo sobornos es un juego de niños malcriados e incautos

LA PALABRA DE HOY: PASQUÍN

Conforme a la Real Academia Española, pasquín proviene del latín antiguo “Pasquino”, que era el nombre de una estatua situada en Roma en la que se solían fijar escritos satíricos…

Hoy, un pasquín es un escrito difamatorio que vilipendia a diestra y siniestra; mismo que tiene múltiples sinónimos: acusación anónima, afiche, folletín, libelo, pancarta, panfleto, octavilla, texto infamatorio… por eso, el NYT -para nada- es un panfleto.

*PREMIO PULITZER.- Es un galardón que se otorga en los Estados Unidos por logros en el periodismo impreso y en línea; así como por destacadas obras literarias y composiciones musicales. Instituido en 1917 por disposición testamentaria del Joseph Pulitzer y administrado por la Universidad de Columbia de Nueva York.

*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.