Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Finlandia ya está establecida desde hace décadas y tienen salarios altos que superan los 76 mil pesos al mes, basados en convenios colectivos
Ambos modelos operan bajo estructuras muy distintas, lo que influye en la percepción del bienestar laboral y en el poder adquisitivo de quienes trabajan.

La discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México avanza con lentitud, mientras que en Finlandia —uno de los países europeos con mayor regulación laboral— la jornada ya opera bajo límites establecidos desde hace décadas.
Esta nota busca comparar la situación actual en ambos países, explica en qué etapa se encuentra la reforma mexicana y detalla cómo funcionan las jornadas de trabajo en Finlandia, con base en información de El Financiero y el portal oficial InfoFinland.fi, actualizado a 2025.
En México, la jornada de 40 horas aún no está aprobada y su discusión podría postergarse hasta 2026. En Finlandia, la ley laboral establece que la jornada regular no puede superar las 8 horas al día ni las 40 horas a la semana, aunque existen esquemas flexibles según sector y convenio colectivo.
¿Cómo funciona hoy la jornada laboral en México?
Actualmente, el artículo 123 Constitucional permite jornadas de hasta 48 horas semanales, organizadas en seis días de trabajo por uno de descanso, siendo una de las jornadas más largas del mundo.
La legislación distingue entre jornada diurna, nocturna y mixta, y regula límites para la acumulación de horas extra.
La reducción a 40 horas ha sido una de las promesas centrales del actual gobierno, pero su avance no ha sido tan rápido como se esperaba.
¿Por qué no se ha aprobado la reforma?
Según El Financiero, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el retraso se debe a la búsqueda de acuerdos entre empresas, trabajadores y cámaras económicas.
Todavía no presentamos la iniciativa, ¿por qué?, porque hemos buscado que haya acuerdo entre el sector empresarial […] y las representaciones de los trabajadores”, dijo el 24 de noviembre.

Sheinbaum adelantó que la reducción de horas y el ajuste al salario mínimo serían graduales y se aplicarían por consenso.
En contraste, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, sostiene que el proyecto podría enviarse antes del 15 de diciembre:
Fue un compromiso de ella durante la campaña […] y estoy seguro de que va a cumplirlo”.
Claves del proceso en México
- La Secretaría del Trabajo, dirigida por Marath Bolaños, elabora la versión final de la propuesta.
- El sector privado advierte que la reducción aumentaría costos laborales hasta en 15 %.
- No existe aún fecha definitiva para discusión en el Congreso.
- El gobierno insiste en una implementación paulatina.
- Se proyecta que la aprobación, en el mejor escenario, pueda ocurrir en 2025 o 2026.
Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Holanda los trabajadores tienen semanas de 4 días y condiciones de primera
Cómo funciona la jornada laboral en Finlandia
Según el portal oficial InfoFinland.fi, la jornada laboral en Finlandia está regulada por la Ley de Jornada Laboral (työaikalaki) y por los convenios colectivos (työehtosopimus). Estos convenios son negociados entre sindicatos y empleadores y definen horarios, salarios mínimos sectoriales y condiciones adicionales.
Límites legales en Finlandia
- Máximo diario: 8 horas
- Máximo semanal: 40 horas
- Dos días libres por semana, como regla general
- Esquemas alternos permitidos en sectores como transporte, restaurantes y cuidados
- En esos sectores, la jornada puede organizarse como:
- 80 horas en dos semanas
- 120 horas en tres semanas
Los empleadores están obligados a registrar las horas trabajadas y entregar una copia al empleado. Las horas extra deben pagarse con un aumento de al menos 50 %, y solo pueden hacerse con consentimiento del trabajador.
Flexibilidad y tipos de jornada
Finlandia opera con modelos flexibles ampliamente aceptados:
- Jornada flexible (liukuva työaika): el trabajador decide hora de entrada y salida dentro de límites pactados.
- Trabajo por turnos (vuorotyö): turnos variables establecidos con al menos una semana de anticipación.
- Contratos de cero horas (nollatuntisopimus): el trabajador puede no tener horas fijas. El portal InfoFinland recomienda evitarlos cuando sea posible.
Comparación directa: jornada laboral México vs. Finlandia
México (2025)
- Máximo legal semanal: 48 horas (en proceso de reforma).
- Máximo diario: 8 horas en jornada diurna y 7 horas en nocturna.
- Reforma a 40 horas: Aún no aprobada, con posibilidad de resolverse hasta 2026.
- Flexibilidad laboral: turnos, horas extra reguladas; depende del tipo de jornada.
- Pago de horas extra: puede llegar al 100 % adicional según la Ley Federal del Trabajo.
- Salario mínimo: sí existe, fijado cada año por Conasami.
- Supervisión de ingresos: registros internos, IMSS y mecanismos fiscales estándar.
- Implementación proyectada de la reducción: paulatina y por consenso entre sectores.
Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Corea del Sur ya se aplica ese límite por ley, aunque el contexto muestra un panorama distinto

Finlandia (2025)
- Máximo legal semanal: 40 horas, vigente desde hace décadas.
- Máximo diario: 8 horas como límite general.
- Jornada laboral reglamentaria: establecida por la Ley de Jornada Laboral (työaikalaki) y convenios colectivos.
- Flexibilidad laboral: esquemas amplios como jornada flexible, turnos, semanas acumuladas (80 horas en dos semanas o 120 en tres).
- Pago de horas extra: aumento de al menos 50 % respecto al salario normal.
- Salario mínimo: no existe por ley; se fija en convenios colectivos (TES).
- Supervisión de ingresos: registro nacional tulorekisteri, obligatorio para los empleadores.
- Estabilidad del modelo: sistema consolidado y respaldado por sindicatos y empleadores.
Salarios y condiciones laborales: diferencias entre México y Finlandia
La comparación entre México y Finlandia no solo pasa por las horas trabajadas, sino también por la forma en que se establecen los salarios y las condiciones laborales en cada país.
Ambos modelos operan bajo estructuras muy distintas, lo que influye en la percepción del bienestar laboral y en el poder adquisitivo de quienes trabajan.
Finlandia: salarios altos basados en convenios colectivos
En Finlandia no existe un salario mínimo por ley. Los sueldos se fijan mediante convenios colectivos (työehtosopimus / TES) negociados entre empleadores y sindicatos. Esto garantiza montos salariales sectoriales y condiciones homogéneas dentro de cada área laboral.
Según el Instituto de Estadística de Finlandia (Tilastokeskus), los salarios medios mensuales en 2023 fueron los siguientes:
- Salario medio general: €3,600 ($76,600 MXN)
- Médicos: €8,300 ($176,000 MXN)
- Directivos: €7,200 ($153,000 MXN)
- Profesores de secundaria: €4,400 ($93,600 MXN)
- Profesores de primaria y educación infantil: €3,400 ($72,300 MXN)
- Expertos especializados: €4,500 ($95,700 MXN)
- Expertos: €3,600 ($76,600 MXN)
- Conductores: €3,400 ($72,300 MXN)
- Trabajadores de la construcción: €3,300 ($70,200 MXN)
- Asistentes de proximidad: €3,000 ($63,800 MXN)
- Vendedores: €2,800 ($59,600 MXN)
- Trabajadores de restaurantes y comedores industriales: €2,700 ($57,300 MXN)
- Limpiadores: €2,300 ($49,000 MXN)
Los salarios se pagan de manera transparente, acompañados de un cálculo salarial detallado. Además, existe un registro nacional de ingresos (tulorekisteri), donde todas las empresas reportan los pagos realizados a cada trabajador.
México: salario mínimo por ley y variaciones amplias
En México, el salario mínimo se fija cada año mediante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Para 2025, el salario mínimo general supera los 248 pesos diarios, mientras que el salario promedio formal ronda los 16,000 a 17,000 pesos mensuales, según cifras del IMSS y la STPS.
A diferencia de Finlandia:
- No existen convenios colectivos obligatorios para todos los sectores.
- Los salarios varían de forma más amplia entre regiones y empresas.
- Los registros salariales dependen de los reportes de patrones ante el IMSS, el SAT y otras instituciones, sin un sistema único nacional como tulorekisteri.
- Las negociaciones laborales están menos centralizadas.

¿Qué explica la diferencia?
- Finlandia combina salarios altos, fiscalización estricta y convenios colectivos para garantizar estabilidad.
- México parte de un esquema basado en salario mínimo, con diferencias importantes entre sectores formales e informales.
- El poder adquisitivo y las protecciones laborales en Finlandia son más homogéneos, mientras que en México dependen del tipo de empleo y de la empresa.
¿Qué significa esto para México?
La experiencia finlandesa muestra que una jornada de 40 horas requiere:
- Acuerdos sólidos entre empresarios y sindicatos.
- Sistemas de registro laboral confiables.
- Esquemas flexibles que permitan organizar el trabajo por turnos o semanas acumuladas.
- Supervisión estatal constante para evitar abusos.
En México, el proceso avanza hacia una reforma integral, pero aún depende de negociaciones, costos operativos y decisiones políticas.
El gobierno insiste en que será gradual y consensuada, mientras que el Congreso presiona para presentarla cuanto antes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Corea del Norte la ley solo obliga a trabajar 32 de lunes a jueves, aunque en la práctica la situación en muy distinta

Claudia Sheinbaum puso una nueva fecha para la jornada laboral de 40 horas y comenzaría a aplicarse en todo México a partir de 2026, siguiendo estas 5 etapas para implementar el cambio a la Ley Federal del Trabajo

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora y muy buena productividad

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Corea del Sur ya se aplica ese límite por ley, aunque el contexto muestra un panorama distinto


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados