Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, Corea del Sur ya aplica ese límite, pero con reglas claras sobre horas extras, descansos y registro laboral
Ambas naciones comparten el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero lo hacen desde contextos distintos y con mecanismos propios de control.

Mientras México avanza en el proceso legislativo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, Corea del Sur ya aplica desde hace años una regulación que busca equilibrar productividad y bienestar.
Ambas naciones comparten el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero lo hacen desde contextos distintos y con mecanismos propios de control.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social confirmó que la reducción de la jornada laboral mexicana comenzará en 2026 y concluirá en enero de 2030, según el calendario oficial del gobierno federal.
El cambio se aplicará de manera progresiva, reduciendo dos horas por año hasta alcanzar las 40 horas semanales, sin afectar los salarios ni los derechos adquiridos.
Buscamos revalorar el tiempo personal sin afectar los derechos adquiridos”, explicó el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también respaldó la medida, siempre que “surja de una discusión nacional incluyente y ordenada”.
¿Por qué México impulsa esta reforma?
Un estudio internacional coordinado por la Universidad de Boston y publicado en Nature Human Behaviour en julio de 2025 mostró que trabajar menos horas mejora la salud física, el sueño y la productividad, siempre que no se reduzcan los ingresos.
El análisis, realizado en seis países y más de 140 empresas, respalda el enfoque mexicano de reducir sin afectar el salario.

¿Qué discute actualmente el Congreso?
En la Cámara de Diputados existen más de diez iniciativas que coinciden en tres puntos principales:
- La reducción debe aplicarse de forma gradual.
- Se deben garantizar dos días de descanso por cada cinco laborados.
- Los salarios deben mantenerse sin cambios.
La diputada Patricia Mercado señaló que la reforma tiene “alta probabilidad” de aprobarse entre septiembre y diciembre de 2025, y recordó que forma parte del compromiso número 60 del gobierno federal.
Corea del Sur: límites claros y control del tiempo laboral
En Corea del Sur, la jornada laboral está regulada por la Ley de Normas Laborales, que establece límites precisos para las horas ordinarias, las horas extras y los descansos.
Horas estándar y máximas
- Semana laboral estándar: 40 horas, distribuidas en 5 días.
- Día laboral estándar: 8 horas, sin incluir descansos.
- Horas extras permitidas: máximo 12 horas por semana.
- Total máximo semanal: 52 horas (40 regulares + 12 extras).
Esto significa que, aunque la ley permite extender el horario mediante acuerdo, ningún trabajador puede laborar más de 52 horas por semana.
Pago y compensaciones
- El trabajo que excede las 8 horas diarias o 40 semanales se paga con una prima del 50% sobre el salario ordinario, es decir, 1.5 veces el pago regular.
- Si las horas extras se realizan durante la noche (entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m.) o en fines de semana, el pago puede aumentar a 2 veces el salario normal.
- Cuando las horas extras coinciden con trabajo nocturno o en día festivo, la compensación puede alcanzar hasta 2.5 veces el salario regular.
Descansos y días libres
- Descanso mínimo de 30 minutos si se trabaja 4 horas o más.
- Descanso mínimo de 60 minutos si se trabaja 8 horas o más.
- Al menos un día de descanso pagado por semana, generalmente el domingo.
Registro y control del tiempo
- Los empleadores están obligados a registrar las horas de entrada, salida, descansos y horas extras.
- Los registros deben conservarse durante tres años.
- La falta de registros precisos puede generar sanciones.
- Se utilizan sistemas electrónicos o digitales para garantizar exactitud.

Diferencias entre México y Corea del Sur
Aunque ambos países buscan equilibrar productividad y descanso, las condiciones en que aplican sus políticas laborales son distintas:
México
- Jornada actual: 48 horas semanales, con reducción gradual hacia 40 en 2030.
- Implementación: proceso legislativo abierto y paulatino.
- Horas extras: aún sin definir en la reforma.
- Compensación extra: en revisión legislativa.
- Registro de tiempo: en proceso de actualización.
Corea del Sur
- Jornada estándar: 40 horas semanales.
- Implementación: sistema vigente con fiscalización estricta.
- Horas extras: máximo 12 por semana.
- Compensación extra: entre 1.5 y 2.5 veces el salario ordinario.
- Registro de tiempo: obligatorio y controlado por ley.
Te puede interesar: Mientras los mexicanos apenas buscan una jornada laboral de 40 horas, en Italia la tienen desde hace años y ahora quieren llegar a las 32, con semanas de solo 4 días
Hacia un nuevo modelo laboral en México
México avanza hacia una jornada laboral más corta, con base en la evidencia científica y el consenso social.
Mientras Corea del Sur ya aplica límites firmes y mecanismos de control, México se encamina a construir un modelo propio que combine productividad, salud y bienestar.
Si la reforma avanza según el calendario previsto, millones de trabajadores mexicanos comenzarán a laborar menos horas desde 2026 y alcanzarán las 40 horas semanales en 2030, sin pérdida salarial y con más tiempo para la vida personal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Corea del Norte la ley solo obliga a trabajar 32 de lunes a jueves, aunque en la práctica la situación en muy distinta

Claudia Sheinbaum puso una nueva fecha para la jornada laboral de 40 horas y comenzaría a aplicarse en todo México a partir de 2026, siguiendo estas 5 etapas para implementar el cambio a la Ley Federal del Trabajo

Jornada laboral de 40 horas sería aprobada este noviembre y comenzaría a implementarse a partir de enero de 2026

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora y muy buena productividad


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados