Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Italia ya la tienen desde hace años y ahora buscan llegar a 32 horas de trabajo con semanas de 4 días
México apenas se encamina hacia jornadas de 40 horas de trabajo, mientras Italia ya analiza una semana laboral todavía más corta; la diferencia marca una brecha en bienestar y organización laboral que México buscará cerrar en los próximos años.

México se prepara para reducir su jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que existe un acuerdo con empresarios y sindicatos para aplicar el cambio de forma gradual.
Ya se llegó a un acuerdo y en noviembre Marath estaría presentando la propuesta”, indicó el 14 de octubre. El objetivo es mejorar el bienestar sin afectar ingresos.
Italia, por su parte, ya tiene un esquema laboral de 40 horas desde hace más de veinte años y estudia avanzar hacia una semana de solo 32 horas repartidas en 4 días.
México: 40 horas laborales hasta 2030
La reducción será progresiva y se ejecutará en 5 etapas:
- 2026: 46 horas semanales
- 2027: 44 horas
- 2028: 42 horas
- 2029: 41 horas
- 2030: 40 horas
La reforma implica cambios al Artículo 123 constitucional y a la Ley Federal del Trabajo. Hoy la jornada máxima permitida continúa siendo de 48 horas por semana.
Sheinbaum reiteró que la reducción no afectará los salarios: “nuestra idea es que avance a 40 horas, pero que siga aumentando el salario, que no sea una por la otra”.
Italia: 40 horas desde 2003 y discusión para bajar a 32
La regulación italiana establece:
- Jornada estándar de 40 horas semanales
- Límite máximo de 48 horas con horas extra, promediado en cuatro meses
- Pausa mínima de 10 minutos cuando se superan 6 horas continuas
- 11 horas de descanso obligatorio entre jornadas
- Compensaciones adicionales por trabajo nocturno o fines de semana
Este modelo opera desde 2003, cuando Italia armonizó su ley con la Directiva Europea del Tiempo de Trabajo.
Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en EEUU ya es un derecho desde hace décadas, con salario mínimo de 136 pesos la hora

Próximo paso en debate
- Reducción a 32 horas por semana
- 4 días laborales
- Sin bajar salarios
- Aplicación por sectores y acuerdos colectivos
Diferencias clave entre México e Italia
- En México todavía se trabaja 48 horas; en Italia la norma es 40 horas desde 2003.
- México alcanzaría las 40 horas hasta 2030; Italia analiza llegar a 32 horas.
- En Italia el pago de horas extra inicia desde la hora 41, con un mínimo de 15% adicional.
- Italia mantiene un tope anual de 250 horas extras y supervisión estricta del cumplimiento.
- Los descansos y pausas están regulados claramente en Italia; en México aún hay discusión sobre estos tiempos.
Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral a 40 horas, en Alemania trabajan un promedio de 29.6 desde hace mucho y mantiene una de las productividades por hora más altas
Reto económico y de productividad
México se encuentra entre los países con más horas trabajadas al año dentro de la OCDE, pero no entre los más productivos.
Expertos advierten que para que la reforma tenga éxito se necesitan:
- Capacitación laboral
- Mayor inversión tecnológica
- Supervisión en empresas para cumplir los nuevos límites

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados
Impacto esperado para los trabajadores mexicanos
Beneficios previstos:
- Más tiempo personal y familiar
- Descanso suficiente dentro y fuera del trabajo
- No perder ingresos durante la transición
El gobierno buscará un equilibrio entre descanso laboral y actividad económica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados