Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Ecuador

Ecuador celebra decisión de la CIJ sobre medidas cautelares solicitadas por México

La Corte Internacional de Justicia rechaza medidas cautelares solicitadas por México tras la irrupción en la Embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Glas.

México busca que Ecuador sea expulsado de la ONU por asaltar su Embajada en Quito; la CIJ decidirá. | Especial

ECUADOR.- El gobierno de Ecuador ha recibido con satisfacción la reciente decisión unánime de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, la cual rechaza las medidas cautelares solicitadas por México tras la irrupción en la Embajada mexicana en Quito el pasado 5 de abril. Esta acción se llevó a cabo por parte de la Policía ecuatoriana con el fin de detener a Jorge Glas, exvicepresidente durante el mandato de Rafael Correa, quien había sido otorgado asilo horas antes.

También te podría interesar: AMLO responde a fallo de CIJ sobre Ecuador: “el juicio aún no termina”

Comunicado de Ecuador

Según un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, esta decisión del tribunal internacional “confirma el carácter innecesario de la solicitud” presentada por el gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Las medidas cautelares buscaban asegurar la protección del personal y las sedes diplomáticas mexicanas en Ecuador, aunque el gobierno ecuatoriano ya había garantizado por escrito dicha protección durante audiencias previas.

También te podría interesar: ¿Quién es Nawaf Salam, juez que desestimó medidas de México vs Ecuador?

En palabras de la Cancillería ecuatoriana, la solicitud mexicana “se hizo sin tener en cuenta las repetidas seguridades de Ecuador”, reiterando su compromiso de brindar seguridad a la Embajada de México y permitir la retirada de sus bienes y personal diplomático.

El gobierno ecuatoriano valoró también el reconocimiento por parte de la CIJ de que no existía un riesgo para los derechos de México bajo la Convención de Viena, subrayando que la intervención en la embajada se realizó para evitar la salida ilegal de Jorge Glas, quien enfrenta cargos por corrupción.

Contexto del conflicto entre Ecuador y México

Jorge Glas había solicitado asilo en la embajada mexicana en diciembre de 2023, alegando ser víctima de persecución política y ‘lawfare’. El gobierno mexicano otorgó el asilo a Glas en abril, en consecuencia, el gobierno ecuatoriano expulsó a la embajadora de México, Raquel Serur, desencadenando una crisis diplomática.

Fue entonces cuando se produjo un intento de capturar a Glas en la embajada, justificado por Ecuador en base a la Convención de Asilo Diplomático de Caracas, que prohíbe otorgar asilo a individuos procesados por delitos comunes o condenados por tribunales ordinarios.

Ambos países se han contrademandado en la CIJ, acusándose mutuamente de violar normas y convenios internacionales. Sin embargo, esta decisión de la CIJ sobre las medidas cautelares no determina el fondo del conflicto, el cual será abordado en una etapa posterior aún por definir.

Con información de López-Dóriga Digital

En esta nota