Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / CIJ

¿Por qué la CIJ desestimó petición de México de medidas vs Ecuador?

El Tribunal explica que su fallo se basa en las garantías dadas por Ecuador, en escrito y durante las audiencias.

La CIJ en La Haya se encarga de resolver conflictos de estados miembros de la ONU como es el caso de lo que sucede con México y Ecuador.

LA HAYA, Países Bajos.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ), la más alta instancia judicial de Naciones Unidas, desestimó a través del juez Nawaf Salam, este jueves la solicitud de medidas provisorias urgentes que México solicitó contra Ecuador por el asalto de su Embajada en Quito, según reportó la agencia francesa de noticias AFP.

La Corte considera de manera unánime que las circunstancias, tal como se presentan ahora en la Corte, no requieren el ejercicio de su facultad (...) de indicar medidas” provisorias, leyó el presidente del tribunal, el juez Nawaf Salam.

¿Por qué la CIJ rechazó medidas de México vs Ecuador?

El Tribunal explicó que su fallo se basa en las garantías dadas por Ecuador, tanto por escrito como en las audiencias públicas, para concluir que las medidas provisionales, solicitadas por México, no son necesarias, considerando que “dichas garantías son vinculantes y crean obligaciones legales para Ecuador”.

El Presidente del Tribunal, Excmo. Sr. Juez Nawaf Salam, al inicio de las audiencias | FOTO Twitter CIJ

Por tanto, el Tribunal considera actualmente no hay urgencia, en el sentido de que no existe riesgo real e inminente de perjuicio irreparable a los derechos que México reclama”.

Te puede interesar: ¿Quién es Nawaf Salam, juez que desestimó medidas de México vs Ecuador?

¿Qué medidas desestimó la CIJ de México vs Ecuador?

México solicitó al máximo órgano judicial de la ONU establecer “medidas preventivas” para Ecuador con las que pueda garantizar la protección del recinto diplomático mexicano y de archivos confidenciales que se encuentran en ese lugar.

Carmen Moreno Toscano, durante las audiencias en la Corte Internacional | FOTO Twitter CIJ

También pedían a Ecuador permitir que el gobierno mexicano desaloje sus instalaciones diplomáticas y las residencias privadas de sus diplomáticos; además de que Ecuador evite cualquier acción que perjudique los derechos de México ante la decisión que la Corte dicte, asimismo abstenerse de hacer cualquier acto o tener conducta que pueda agrave o extienda la controversia de la que conoce la Corte.

Te puede interesar: AMLO responde a fallo de CIJ sobre Ecuador: “el juicio aún no termina”

Así fue la denuncia de México contra Ecuador ante la CIJ

En su fallo, la CIJ destacó, “la importancia fundamental del principio consagrado” en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, fallo que se da en una fase provisional del caso, pues el tribunal no ha entrado aún en el fondo del procedimiento legal contra Ecuador.

El caso se activó el pasado 11 de abril cuando México demandó a Ecuador ante La Haya acusando que violó la convención que protege la integridad de las embajadas y de su personal, tras irrumpir sin autorización y de forma violenta a su Embajada en Quito.

LA HAYA (PAÍSES BAJOS), 30/04/2024.-El Gobierno de México acusó este martes a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de "cruzar líneas que no se deben cruzar en el derecho internacional" por el asalto a la embajada mexicana en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, al que México había concedido el asilo. En la imagen intervención del representante de México, Alejandro Celorio Alcántara. EFE/ICJ PEACE PALACE/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Por ello, pide a la CIJ determinar que Ecuador violó la Convención de Viena, y sea suspendido de la ONU mientras no emita una “disculpa pública” por lo ocurrido. De igual forma, llama sentar precedentes con este caso para determinar que los países que violen las normas sobre las legaciones diplomáticas sean expulsados de la ONU.

En esta nota