Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Ecuador

México vs Ecuador: CIJ se pronuncia sobre denuncia por asalto a Embajada

México pide suspender a Ecuador de la ONU y vaciar sus sedes diplomáticas ante cualquier resolución de la Corte.

México busca que Ecuador sea expulsado de la ONU por asaltar su Embajada en Quito; la CIJ decidirá. | Especial

LA HAYA, Países Bajos.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se pronuncia hoy jueves sobre la denuncia de México contra Ecuador por el asalto a su Embajada en Quito, que terminó con el arresto del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien gozaba de asilo diplomático.

México, que rompió relaciones diplomáticas con Ecuador, pidió a la Corte suspender a Ecuador como miembro de la ONU y que haga “una reparación integral” tras los hechos.

¿Qué resolvió la CIJ sobre México y Ecuador?

Según reportes de la AFP, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la más alta instancia judicial de Naciones Unidas, desestimó este jueves la solicitud de medidas provisorias urgentes que México solicitó contra Ecuador por la invasión de su embajada en Quito, en abril.

La Corte considera de manera unánime que las circunstancias, tal como se presentan ahora en la Corte, no requieren el ejercicio de su facultad (...) de indicar medidas” provisorias, leyó el presidente del tribunal, el juez Nawaf Salam.

El Presidente del Tribunal, Excmo. Sr. Juez Nawaf Salam, al inicio de las audiencias | FOTO Twitter CIJ

¿Qué medidas pide México vs Ecuador ante la CIJ?

Otra solicitud de la representación mexicana fue que como medidas provisionales que Ecuador “garantice la plena protección y seguridad de la sede diplomática, de los bienes que en ella se encuentran y de los archivos, protegiéndolos de cualquier forma de intrusión”.

Asimismo, exige que Quito permita al Gobierno mexicano vaciar su sede diplomática y residencia privada de los agentes diplomáticos; garantizar que no se adopte ninguna medida que atente los derechos de México en relación con cualquier decisión que la Corte tome; y que se abstenga de cualquier acto o conducta que pueda agravar o extender la controversia ante este tribunal.

Carmen Moreno Toscano, durante las audiencias en la Corte Internacional | FOTO Twitter CIJ

Así fue la denuncia de México contra Ecuador en la CIJ

Las autoridades mexicanas explicaron cómo al menos 15 agentes ecuatorianos de operaciones especiales irrumpieron “sin autorización” a su Embajada, detallaron agresiones contra Roberto Canseco, jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de México en Ecuador que quedó a cargo tras la salida de la ex embajadora Raquel Serur Smeke, declara persona non grata, y la detención de Glas, que se refugiaba en el local desde diciembre pasado.

Te puede interesar: ¿Quién defiende a México en la CIJ tras asalto de su embajada en Ecuador?

También señalan que el caso “no fue aislado”, y acusan que siguió de “una serie de actos continuos de intimidación y acoso”, derivados del refugio de Glas en la sede diplomática mexicana y su posterior solicitud de asilo, que le fue otorgada.

Rusia lamenta asalto de la Embajada de México en Ecuador

La demanda fue presentada ante la CIJ el 11 de abril y ese mismo día, el tribunal confirmó que la recibió. Luego, Quito contrademandó acusando presunta intervención de México. Por ello se dieron las audiencias públicas el 30 de abril y el 1 de mayo, donde ambos países presentaron sus argumentos; La CIJ dará su resolución este 23 de mayo de 2024.

En esta nota