Tercera Ola de Covid-19 en México: El País supera los 16 mil contagios por segundo día algo que no se veía desde enero
Las autoridades confían en que con el avance de la vacunación se frene el aumento de defunciones y hospitalizaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud de México dio a conocer este viernes que se registraron más de 16 mil contagios de covid-19, esto por dos días seguidos, algo que no se veía desde el mes de enero, en pleno pico de la segunda ola.
El país sumó 16 mil 421 contagios nuevos y llegó a 2 millones 726 mil 160 casos confirmados, además de sumar 325 muertes por un total de 237 mil 954 defunciones.
Con estas cifras, México es el cuarto país con más muertes por covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
México vive una tercera oleada de contagios, principalmente el virus se propaga en esta ola entre gente joven y adultos no vacunados debido al avance de la variante delta del coronavirus.
Las autoridades confían en que con el avance de la vacunación se frene el aumento de defunciones y hospitalizaciones.
El Gobierno mexicano reconoció a finales de abril que las muertes asociadas al covid-19 son en realidad poco más de 332 mil 500 tras realizar un análisis de las actas de defunción.
Además, las autoridades sanitarias estiman que el número real de contagios es de 2 millones 920 mil 151. De esta cifra, están activos 107 mil 963 casos que han presentado síntomas durante los últimos 14 días.
La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos subió un punto porcentual hasta el 37 % y la ocupación en camas de terapia intensiva subió dos hasta el 31 %.
De los 32 estados de México, solamente 3 se encuentran en riesgo bajo de contagios (semáforo epidemiológico verde), 15 en riesgo medio (semáforo amarillo), 13 en riesgo alto (semáforo naranja) y uno, Sinaloa, en riesgo máximo (semáforo rojo).
AVANCES EN EL PLAN DE VACUNACIÓN
Hasta el día de hoy se han administrado 58 millones 200 mil dosis de la vacuna antiCovid, al sumar 1 millón 376 mil 213 en la última jornada.
También precisó que 23 millones 12 mil personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación en México, en el que se cuenta con 126 millones de habitantes.
El programa de vacunación contempla, por ahora, a los mayores de 30 años, mujeres embarazadas, personal médico y educativo, así como la población mayor de 18 años de los estados de Sonora, Chihuahua y Baja California, como parte de un plan piloto para reabrir la frontera con Estados Unidos.
México ha recibido hasta ahora un total de 77millones 42 mil dosis de vacunas de 6 farmacéuticas diferentes desde el 23 de diciembre de 2020.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí