Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

Mientras los jóvenes mexicanos protestan por una jornada laboral de 40 horas inmediata y sin gradualidad, acusan a Claudia Sheinbaum de usar la reforma a la LFT para conveniencias políticas

Los colectivos acusaron directamente al Poder Legislativo y al Gobierno de Sheinbaum de convertir la reforma en una bandera utilizada según convenga políticamente.

Mientras los jóvenes mexicanos protestan por una jornada laboral de 40 horas inmediata y sin gradualidad, acusan a Claudia Sheinbaum de usar la reforma a la LFT para conveniencias políticas

MÉXICO.-La discusión por la reducción de la jornada laboral en México volvió a ocupar el centro del debate público. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que la reforma de 40 horas semanales necesita consenso con el sector empresarial antes de presentarse, jóvenes organizados marcharon en la Ciudad de México para exigir su aprobación inmediata, sin gradualidad y para denunciar que el tema se ha convertido en un recurso utilizado para conveniencias políticas.

La información fue retomada de la conferencia matutina del 24 de noviembre y de reportes de El Universal y El Sol de Durango.

Sheinbaum busca presentar la iniciativa este año, pero con consenso empresarial

Durante La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum explicó que su intención es que el proyecto quede listo este mismo año, aunque se vote el siguiente periodo legislativo.

Queremos que se presente este año, quizás para aprobarla ya hasta la sesión del próximo, queremos que se haga público este año el acuerdo”, dijo.

Te puede interesar: Sheinbaum busca presentar este año la iniciativa de reforma laboral de 40 horas; aunque se discuta y vote hasta 2026

La mandataria insistió en que el retraso responde a la necesidad de un acuerdo tripartito entre empresarios, empleadores y trabajadores. Señaló que todos los cambios laborales impulsados en los últimos años se han dado bajo consenso:

Todas las reformas laborales han sido por consenso, todos los aumentos salariales, el PACIC no es una imposición”.

Añadió que su gobierno quiere seguir la misma ruta para la reforma de 40 horas y el próximo aumento al salario mínimo:

Ahora queremos que la reforma de las 40 horas y el aumento al salario mínimo para 2026 siga siendo por consenso, la reforma de las pensiones fue por consenso”.

Jóvenes marchan del Zócalo al Senado y acusan uso político de la reforma

La mañana del domingo 23 de noviembre, alrededor de cien jóvenes se movilizaron desde el Zócalo capitalino hasta el Senado de la República.

Según documentó El Universal, exigieron que la reducción de la jornada laboral se apruebe sin gradualidad y criticaron que el avance lento en el Congreso responde a intereses políticos.

Te puede interesar: Apoyan jornada laboral de 40 hrs. a la semana

¿La están usando para conveniencias políticas?

Los colectivos acusaron directamente al Poder Legislativo y al Gobierno de Sheinbaum de convertir la reforma en una bandera utilizada según convenga políticamente.

Eduardo Alanís, del Frente Nacional por las 40 Horas, afirmó:

La jornada laboral de 40 horas es una exigencia, una deuda histórica con la clase trabajadora”.

Añadió que el aplazamiento no tiene justificación técnica ni legislativa:

Si Morena se dice clase trabajadora, partido de izquierda o ‘primero los pobres’ hoy tienen mayoría. No tienen ningún pretexto para no pasar la reforma”.

Es oficial México reducirá la jornada laboral a 40 horas semanales de manera gradual.

Otro de los manifestantes sostuvo que el congelamiento es una señal de que los actores políticos priorizan sus propios intereses:

La oposición legislativamente está muerta […] Si estuvieran legislando para nosotros ya lo hubieran pasado”.

Críticas a la gradualidad

La inconformidad también se dirigió a la idea de aprobar la reforma de forma gradual, lo que los jóvenes consideran una concesión para la cúpula empresarial.

Mauricio, integrante del Frente Memero Subversivo, señaló:

Es indignante que desde la Presidencia se haya decidido implementar la iniciativa de manera gradual, porque es una postura que está a favor del empresariado”.

Te puede interesar: Sheinbaum pone nueva fecha a la jornada laboral de 40 horas y adelantan que su gobierno subirá el salario mínimo a 500 pesos por día

Aseguró que, para ellos, existe voluntad política solo para “simular” avances:

Se está evadiendo algo que es urgente […] el poder empresarial en México está controlando”.

Demandan que no se use la reforma como herramienta política

Los jóvenes afirmaron que la falta de avance no responde a compromisos reales con los trabajadores, sino a cálculos políticos.

Uno de los asistentes comentó:

Los legisladores ponen sus intereses como clase política por encima de los trabajadores”.

Otro manifestante insistió en que no se debe esperar que la voluntad política surja desde los partidos:

Son las clases populares las que deben tener la voluntad de seguir luchando y levantando la voz”.

También rechazaron que la reforma afecte a las empresas:

La productividad no va a bajar, la circulación de las mercancías tampoco y mucho menos habrá una crisis económica por reducir la jornada laboral”.

México frente al reto de reducir las horas de trabajo. Foto: Especial

El sector empresarial pide evitar que la reforma se use como logro político

Desde otra perspectiva, empresarios del sector vivienda también expresaron preocupación por el uso político del tema. Según reportó El Sol de Durango, el presidente de Canadevi, Salvador Chávez Molina, afirmó:

La reducción de la jornada laboral de 40 horas se utiliza como logros laborales y se le saque raja política”.

Señaló que muchas empresas ya han comenzado ajustes internos, como:

  • Departamentos de Recursos Humanos dedicados a documentar horarios.
  • Relojes checadores para constancia de entradas y salidas.
  • Supervisión estricta de tiempos de comida y descanso.

Aclaró que, en la práctica, muchos trabajadores de la construcción ya operan dentro de jornadas cercanas a las 40 horas, aunque la ley actual permite hasta 48.

Te puede interesar: Reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales deberían acompañarse de pago de 56 horas, de acuerdo a El Congreso del Trabajo

¿Qué dice la ley hoy y qué cambiaría con la reforma?

La Ley Federal del Trabajo establece:

  • Máximo 48 horas semanales.
  • Jornada de 8 horas por 6 días.
  • Un día de descanso obligatorio.

La iniciativa plantea:

  • 40 horas semanales.
  • Dos días de descanso por cada cinco trabajados.

Por qué la discusión sigue abierta

El debate combina tres posturas distintas:

  • El Gobierno, que insiste en lograr consenso antes de avanzar.
  • Los jóvenes, que marchan para denunciar que la reforma se usa políticamente y debe aprobarse sin gradualidad.
  • El sector empresarial, que pide que no se convierta en bandera política y que se reconozcan los ajustes que ya realizan.

Te puede interesar: Es oficial: Estas empresas están a favor de la jornada laboral de 40 horas en México ¿Implementarán nuevos horarios?

En medio de estas visiones, la iniciativa aún no llega al pleno, pero se mantiene como una de las reformas laborales más esperadas por trabajadores y jóvenes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS