Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ricardo Salinas Pliego

Luego de que la nueva Corte dictó a Ricardo Salinas Pliego que debía pagar otros 67 millones 165 mil 827 pesos al SAT, Grupo Salinas estalló contra el gobierno de Sheinbaum y advirtió que no existe la división de poderes; falta resolver el caso de Totalplay

El conglomerado sostiene que las resoluciones no son definitivas y que continuará su defensa en México y en el extranjero.

Luego de que la nueva Corte dictó a Ricardo Salinas Pliego que debía pagar otros 67 millones 165 mil 827 pesos al SAT, Grupo Salinas estalló contra el gobierno de Sheinbaum y advirtió que no existe la división de poderes; falta resolver el caso de Totalplay

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el 19 de noviembre un nuevo asunto en torno a los litigios fiscales de Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego.

Según información de La Jornada, el pleno validó las facultades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para imponer una multa de 67 millones 165 mil 827 pesos a Nueva Elektra del Milenio por declarar pérdidas superiores a las reales durante el ejercicio fiscal 2012.

La resolución se suma a siete fallos aprobados la semana anterior, en los que la Corte ratificó créditos fiscales que superan los 48 mil millones de pesos.

Con ello, el tribunal constitucional ha avanzado en ocho de los nueve expedientes relacionados con el conglomerado, que estuvieron detenidos por años en diversas instancias judiciales.

¿Qué decidió la Suprema Corte?

Por mayoría de seis votos contra tres, la SCJN avaló el proyecto de la ministra Lenia Batres, quien propuso revocar el amparo que un tribunal colegiado había concedido a Nueva Elektra del Milenio.

La empresa alegaba que el SAT no podía fiscalizarla de manera directa porque declaraba bajo el régimen de consolidación fiscal y que la autoridad debía revisar únicamente a su controladora, Grupo Elektra. Los ministros rechazaron este planteamiento.

Te puede interesar: Sheinbaum advierte a Ricardo Salinas Pliego que le saldrá “muy contraproducente” seguir con sus críticas al gobierno en TV Azteca y así le responde el empresario

Puntos clave de la resolución:

  • La Corte confirmó que el SAT puede revisar directamente a cualquier empresa del grupo, aun bajo el régimen de consolidación fiscal.
  • Se basó en el artículo 42 del Código Fiscal de la Federación vigente en 2012.
  • Ordenó devolver el caso al tribunal colegiado para que emita una nueva sentencia conforme a los criterios del pleno.

Intento fallido de separar a ministras del caso

Nueva Elektra también promovió un impedimento para que las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel no participaran en la discusión por supuesta parcialidad.

  • El pleno declaró infundado el recurso por unanimidad.
  • Sancionó a la empresa con 300 UMA (34 mil pesos) por actuar de mala fe y retrasar el proceso.

El último asunto pendiente, relacionado con Totalplay por 621.9 millones de pesos, quedó fuera de lista debido a que los proyectos presentaban criterios opuestos entre las ministras Batres y Esquivel.

El pleno validó las facultades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para imponer una multa de 67 millones 165 mil 827 pesos a Nueva Elektra del Milenio por declarar pérdidas superiores a las reales durante el ejercicio fiscal 2012.

Te puede interesar: Ante la decisión de la SCJN, piden a Ricardo Salinas Pliego donar su deuda del SAT a los más necesitados y así les responde el empresario

La posición de Grupo Salinas, entre denuncia, descalificaciones y advertencias

Tras conocer la resolución, Grupo Salinas emitió un comunicado en el que aseguró que la Corte actuó por motivos políticos y no jurídicos.

La división de poderes en nuestro país simplemente ya no existe”, afirmó la empresa en su mensaje público.

Principales argumentos del corporativo

  • Señaló que tiene la voluntad de “pagar lo que es justo y correcto”, pero no aceptará “pretensiones abiertamente excesivas e ilegales”.
  • Afirmó que el nuevo pleno de la SCJN actuó “por consigna política y no conforme a derecho”.
  • Acusó que la Corte le ha negado una “justicia objetiva e imparcial” al revertir un impedimento otorgado en diciembre de 2024 por la entonces Segunda Sala.
  • Reiteró señalamientos contra la ministra Batres, a quien atribuye “prejuicio y sesgo” hacia las empresas de Ricardo Salinas Pliego.
  • Consideró que los fallos forman parte de un intento por “intimidar y acallarlo”.

¿Qué hará el conglomerado?

El corporativo anunció que continuará su defensa legal y que llevará sus causas ante “otras instancias nacionales e internacionales”. Además, insistió en que las resoluciones de la SCJN “no son definitivas”.

¿Qué está en disputa?

  • Los adeudos se remontan a revisiones iniciadas por el SAT desde 2008.
  • Los asuntos se distribuyeron en diferentes juzgados y tribunales, lo que provocó años de retrasos.
  • En 2024 y 2025, con la integración del nuevo pleno de la SCJN, los expedientes comenzaron a resolverse de manera consecutiva.

Te puede interesar: SAT gana a Ricardo Salinas Pliego, otra vez: SCJN ordena a Nueva Elektra del Milenio pagar 67 millones de pesos a Hacienda

Montos involucrados

  • 48 mil millones de pesos: siete créditos confirmados la semana pasada.
  • 67.1 millones de pesos: multa confirmada el 19 de noviembre.
  • 621.9 millones de pesos: litigio aún pendiente.

Con las nuevas decisiones, la Corte ha resuelto ocho de los nueve casos que involucraban al conglomerado.

¿Qué significa esto para los contribuyentes?

La discusión sobre este tipo de litigios abre dudas frecuentes entre las personas contribuyentes y empresas:

  • ¿El SAT puede fiscalizar a empresas que declaran en régimen de consolidación? Sí. La Corte reiteró que las facultades de comprobación aplican tanto a la controladora como a sus subsidiarias.
  • ¿Los fallos de la Corte son definitivos? En términos jurídicos, sí. No obstante, las empresas pueden acudir a organismos internacionales si consideran vulnerados derechos humanos o principios procesales.
  • ¿Los litigios fiscales pueden durar años? Sí. Los casos de Grupo Salinas muestran que pueden tardar más de una década cuando pasan por diversas instancias y cuando se interponen recursos adicionales, como impedimentos o amparos.
Con la resolución del 19 de noviembre, la SCJN dio un paso más en la conclusión de los litigios fiscales de Grupo Salinas.

Te puede interesar: Mientras Ricardo Salinas Pliego cobra intereses de más de 200% en Elektra y Banco Azteca, él pide pagar solo 10% de interés al SAT por adeudo de impuestos

Con la resolución del 19 de noviembre, la SCJN dio un paso más en la conclusión de los litigios fiscales de Grupo Salinas. Mientras la Corte reafirma las facultades del SAT para revisar directamente a las empresas, el corporativo sostiene que los fallos responden a motivaciones políticas y anuncia que llevará su defensa a otros foros.

El único caso que falta por resolverse involucra a Totalplay y permanece en pausa. Entretanto, el debate público continúa marcado por el choque entre la autoridad fiscal, el máximo tribunal y una de las empresas más influyentes del país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS